ERA DE esperase que el diputado Rubén Aguilar Jiménez, designado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, no iba a aguantar la tentación de negociar, es lo suyo, lo ha hecho de manera exitosa toda la vida.
Por otro lado no existía otra vía, pues la fracción del PAN no podía otorgarle la gobernabilidad del Legislativo a Aguilar, por lo menos no cuando el Ejecutivo es del mismo color azul.
Evidentemente Palacio de Gobierno y su entregada fracción legislativa, encabezada por el diputado Fernando Álvarez Monje, tenía que lavar su error original y recuperar la Presidencia, en eso de la negocia, Aguilar Jiménez, decíamos, es especialista, sobre todo cuando se hace en la opacidad, pues las dádivas resultan mejores.
Están en juego muchas cosas que requieren de consensos y en la Jucopo necesariamente se tienen que dar, pues hay que considerar que en la agenda legislativa están temas que requieren acuerdos previos, que sólo van a pasar si las dos terceras partes votan a favor o en contra, en su caso y el PAN requiere de estas alianzas, pues no tiene mayoría absoluta.
Por ejemplo viene la aprobación del presupuesto estatal 2020 y su Ley de Ingreso; la designación de varios magistrados; la controversias constitucionales (por designación de magistrados y jueces), los nombramientos en la Judicatura, una vez que la Comisionada Lucha Castro, se retire y el nombramiento de dos Comisionados en el Instituto Para la Transparencia y Acceso a Información Pública, por citar algunos ejemplos.
De ese fue el tamaño de la negociación de Rubén Aguilar a quien para cubrirle el ojo al macho le inventa la vice-presidencias, tan inexistente como inoperante.
Aguilar no necesita presidir nada, sólo estar en donde hay. Recuerde que es el evasor principal del Impuesto Predial, que opera en la impunidad decenas de locales en las explanadas conocidas como Pasito 1 y Pasito 2, en donde se vende fayuca y productos reetiquetas, alcohol y etc.
El propietario de decenas de terrenos, sobre todo al norte de la ciudad, y en algunas colonias populares como la Villa, Lucio Cabañas y apera algunos giros no claros, por no llamarle negros.
Recuerde que su negocio original fue la invasión de terrenos bajo las siglas del Comité de Defensa Popular, en una supuesta lucha social en donde finalmente dejó de lado a Adán Sigala en Chihuahua y a Pedro Matus en Ciudad Juárez.
Una CDP convertido en Partido del Trabajo, es una marca familiar que vende al postor en procesos electorales, como ahora a Morena y que significan posiciones políticas para la familia y amigos, pero además, edifica grandes negocios.
Es el poder para negociar con el poder mismo. Pena ajena social, porque en la negocio de Aguilar nunca aparece como destinatario de de beneficios los chihuahuenses, en este caso.
Vergüenza adicional es que el propio PAN, se meta, como lo ha hecho el PRI y otros partidos en estas tenebras tan despreciadas por la sociedad.
:::::::::
UNA vez que concluya los festejos patrios del 15 y 16, el gobernador del Estado, saldrá corriendo a la Ciudad de México, en busca de recuperar los mil 500 millones de pesos que la Federación le recortara a la entidad en el ejercicio presupuestal del próximo año.
Corral estará en la Secretaría de Gobernación y en la de Hacienda, tocará las puertas presidenciales y de ser necesario en las mañaneras de López Obrador, haber si no lo ternurean, como ya ocurrió en otra ocasión.
Desde luego que por lo menos eso dijo estará con los diputados federales que representan a Chihuahua para exigirles que se pongan las pilas; que los recursos se necesitan.
Bien por el Gobernador, lo malo es que nunca hizo cabildeos previos, presentó programas y obras concisas y precisas; que está confrontado con el presidente y a los legisladores nunca los ve, habla, escucha o atiende para entender y conocer las necesidades de Chihuahua. Bueno salvo a Madero y Riggs, en alguna comida o en alguna carrera.
Ojalá y que al Gobernador ahora sí regresé con buenos resultados, por el bien de Chihuahua.
::::::::
La Praxis:
:::::::::
Fuera de que se trate de una broma, la presidente municipal de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, se aventó una muy buena broma, o tal vez no, cuando dice que las cuatro ciudades hermanas de Nuevo México en los Estados Unidos, quieren plagiarse, la Plataforma Escudo Chihuahua por su eficiencia y éxito que ha venido a dar tranquilidad, paz y hasta armonía a los capitalinos.
Uff, desde luego que técnicamente no sería un plagio y si las ciudades hermanas lo requieren hay que compartirles la estrategia per no hacerles una transferencia tecnológica que a los chihuahuenses les ha contado 580 millones de pesos y le van a meter una cantidad igual, en contra de resultados de risa con 10 detenidos y sólo falta que anden sueltos.
Las video-cámaras o no funcionan o sólo ven lo que quieren; los arcos anticucharachas en las salidas de la ciudad no operan, La Mamba se usa para los desfiles, el Helicóptero llamado Halcón 1 no tiene corazón (motor) y los súper drones millonarios, están guardados es sus cajitas, haber si opera la garantía o algún seguro debido a que no funcionaron, así de real y simple.
Entonces pues que nos quieren plagiar los vecinos, cuando la capital como nunca ocupa el segundo lugar en municipios violetos e inseguros de país y los más triste, en feminicidios.
Los empresarios organizados, ya no creen en las estadísticas maquilas de seguridad pública y tiene razón; la estadística en ejecuciones de alto impacto, los secuestros y asaltos están también en una cresta estadística muy alta.
El fin de semana le pegaron a tres oxxos, a otros ocho locales comerciales, a los Al Súper de los Mares a un bar, una ferreterías, más la suma de seis ejecuciones, entre ellos una mujer y un infante.
La alcaldesa debería revisar bien las estadísticas que presume o le muestran; si no digamos que es un buen chiste que los vecinos gringos de Nuevo México nos quieran plagiar corrupción.