SERÁ hasta finales del mes de febrero cuando entre en operaciones la nueva Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el encargado del la dependencia, Emilia García Ruiz, solicitó un tiempo prudente.
Por ahora está en análisis los quehaceres de las corporaciones estatal de seguridad pública, conocidas como Comisión Estatal de Seguridad, Agencia Estatal de Investigación, Policía Ministerial, Policía Vial, más las divisiones de la Fiscalía General y los mandos únicos.
De acuerdo con García Ruiz, se requiere un análisis integral de las corporaciones estatales en las líneas de investigación, prevención y combate a los delitos del fuero común. Y sin saque los temas que tienen que ver con el crimen organizado, aunque es sabido que este tipo delitos son del fuero federal.
Por ahora la SSPE, estará encargada de las labores preventivas y de persecución del delito, aunque sólo se supone que serán los del fuero común.
Por cierto que estos delitos (del fuero común), sobre todo los de robo de vehículo, bancos, locales comerciales, casa habitación y otros cuya atención se dejó de un lado por priorizar los delitos de alto impacto, es decir, los federales.
García Ruiz llega con amplio curricular, pero también cuestionado por haber sido un colaborar muy cercano a Genaro García Luna, procesado en los Estados Unidos por delitos en contra de la salud, narcotráfico, lavado de dinero y por mentir.
Es una pieza clave en el tema de seguridad nacional para México y podría implicar a varios ex presidentes.
García Ruiz, aparte de analizar el quehacer policiaco en Chihuahua, deberá además de demostrar que pese a su cercanía, no tiene vínculos con García Luna.
BUENO las modificaciones en la agenda presidencial de Andrés Manuel López, Obrador, se presentan a diario y la versión más cercana a la realidad indica que AMLO estará dos días en Chihuahua y uno más en la comunidad mormona de La Morita, Sonora.
El presidente presidirá la reunión nacional de seguridad a las seis horas con su gabinete de seguridad más el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado y el alcalde fronterizo, Armando Cabada Alvídrez y desde luego sus jefes encargados de seguridad.
Al término López Obrador ofrecerá la conferencia de prensa denominada la mañanera y luego tendrá varias reuniones de carácter privado con empresarios o organizaciones de la sociedad civil.
El sábado se traslada a Nuevo Casas Grandes a lo que se ha denominado un encuentro cultural y el domingo estaría en la comunidad de La Mora, un rancho mormón, ubicado en Sonora, a unos metros de los límites con Estado Chihuahua.
En ese sitio se reunirá con la comunidad mormona de los LeBaron, en donde ellos esperan que haya claras definiciones en cuanto el esclarecimiento de la masacre de noviembre pasado en donde murieron tres mujeres y seis niños de esa comunidad.
EN EL TEMA de los LeBaron, toda la familia de esta comunidad mormona estará el próximo 23 de enero encabezando la macha nacional en contra de la inseguridad, Partirán de la Plaza Tlatelolco al Zócalo en la Ciudad de México.
Con independencia de los acuerdos del fin de semana con el Presidente López Obrador, los mormones, van al centro del país a marcha y luchar por la paz de este país.
Aunque es una comunidad de paz y trabajo, los LeBaron, no van a cejar en exigir justicia para los suyos y para los mexicanos. Van en contra de las mafias del crimen organizado y por la pacificación del país.