Tena, 8 semanas fuera de Alcaldía -Maru invisibilizada -Regresan Bowis de Corral -Vivebús, sin placas; no hay tos

0
1599

EL ALCALDE con licencia de Cuauhtémoc, Juan Carlos Tena Nevárez, permanecerá entre siete y ocho semanas en recuperación, tras la caída de caballo que sufrió el sábado pasado.

El reporte médico más reciente indica una evolución favorable para el edil, no obstante, tendrá que permanecer por lo menos una semana en el hospital y luego ir a casa en reposo absoluto.

Por fortuna, la lesión craneal no provocó sangrado o coágulos que arriesguen su salud y su la vida.

Dadas las condiciones de salud, ayer asumió la Presidente Municipal el alcalde suplente, Romeo Antonio Morales Esponda, quien según dijo, dará continuidad a los trabajos que se planearon para este año por parte del alcalde con licencia.

NI HA esta ni anteriores giras presidenciales ha sido convocada la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, quien ciertamente se que quejado o denunciado los fuertes recortes federales al Municipio de Chihuahua.

Será esta la razón o el estilo de la Presidencia de la República, pero la alcaldesa siempre ha sido relegada y en la gira que inicia hoy en Ciudad Juárez, pues sencillamente no fue convocada.

Lo anterior, pese a que el Municipio de Chihuahua, está dentro de los 10 de mayor importancia en el país y números menores en temas de violencia e inseguridad.

Sin embargo, pese a que la gira de Andrés Manuel López Obrador, el tema central ser la seguridad, pues la capital no tendrá representación, seguirá borrada del mapa.

SI NO HAY contratiempos, los autobuses Bowi, que puso el circulación hace tres meses el gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, ahora si volverán a prestar servicio a partir de la semana entrante.

Los camiones que cubren la ruta trocal de la capital, fueron presentados y puestos en operación, como lo más moderno y avanzados en tecnología, pero fueron retirados por el gobierno federal por no contar con los estudios de impacto y permisos para utilizar el gas comprimido LP, para su circulación.

De hecho cuando entraron en funcionamiento (los primeros 20), el resto de los Vivebus de color rojo, fueron cubiertos con vinil para que aparentaran ser los nuevos Bowis, pero evidentemente nadie se comió en engaño.

Se supone que la tramitología federal para su circulación ya se subsanó y ahora sólo hay que esperar si traerán las placas o circularán sin ellas, como lo hacen los Vivebuses, finalmente nada pasa, pues es el transporte público del Estado.

Como dice el viejo dicho, nadie ve la viga en ojo propio, aunque se presuma un gobierno en lucha constante contra la corrupción, circular sin placas tiene un nombre, es corrupción y lo más grave, permitida y a sabiendas que es el Estado, quien pone el ejemplo.

Sólo imagine que cualquier mortal circule su vehículo sin placas. Toda la Policía Vial, estaría tras la unidad y su conductor.