LA ALCALDESA de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, inicia la semana próxima un período vacacional de seis días hábiles, por lo que el Cabildo designará a regidor (a) que ocupará el despacho durante la ausencia.
El Problema no va a ser las vacaciones de la alcaldesa, pues no será la primeras ni las últimas, el tema es quién va a ocupar la el despacho de presidencia, pues no hay que olvidar que en la anterior ocasión cuando Campos Galván viajo a los Estados Unidos, se designó a la regidora Catalina Bustillos y se armó tremenda propuesta pues la regidora anda entre el PES y Morena.
En aquella ocasión se opusieron los regidores panista, Juan José Abdo y Laura Patricia Contreras. Por ahora la secretaría del Ayuntamiento, dio a conocer que la suplencia se hará con un regidor de origen panista, para evitar para evitar estas escenas de celos políticos-partiditas.
La más apuntada para recibir el despacho es la coordinadora de los regidores panistas, Adriana Díaz Negrete, pero tiene a media fracción en su contra desde hace buen rato.
LA TARDANZA del presíduim del Premio Teporaca a lo mejor del deporte, celebrado la tarde de ayer, provocó que el himno nacional y honores a la bandera fueran interrumpidos.
Los organizadores, por aquello de evitar que el evento comenzara más tarde de lo programado, pidieron avanzarle con el himno y los honores a la enseña patria, pero no calcularon que en ese momento iban a entrar las autoridades, lo que provocó la interrupción y hasta una rechifla de los que llegaron puntuales.
Pese a los esfuerzos de los cronistas deportivos, este importante evento, siempre se retrasa en su ceremonia por horas, debido a que las autoridades del Municipio nunca llegan puntuales, pese a que la ceremonia se celebra en una sesión solemne del Cabildo.
LO QUE mal inicia generalmente mal acaba y a cómo va el Instituto de Salud Para el Bienestar (INSAB), por ahora no se le ve ni pies ni cabeza. Es más ni el gobierno federal ni el estatal saben de que se trata.
Lo más cercano a la realidad es el Seguro Popular, desapareció por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, así igualitito que las estancias infantiles y tan tan.
Se sabe además que, por lo menos en Chihuahua las consultas que antes eran gratuitas ahora tendrán un precio de 150 pesos y que las medicinas en teoría serán gratuitas si es que hay.
Pero por otro lado se desconoce que va a pasar con las especialidades, los tratamientos y las hospitalizaciones.
La Cuarta Transformación deja por lo tano en el desamparo a más de 57 millones de mexicanos, mientras se establece y se pone en funcionamiento el INSABI, que dicho por el presidente esto sucedería en diciembre próximo.
La pregunta es que va a suceder con el servicio médico de 57 millones de mexicanos?. Pues simple y llanamente nadie lo conoce.
Desaparecer el Seguro Popular, es entonces uno de los errores más grandes de la Cuarta Transformación, cuando si era cosa de cambiarle el nombre, pues se hubiera hecha sin problema y todo para que aparezca la palabra mágica de Bienestar.
Revisar sus presupuestos finanzas y operación, es lo correcto e ir sustituyendo de manera paulatina y paralela a la desaparición podría ser una buena opción.