NO SE conoce por ahora cuánto, será el monto de la inversión, pero el Municipio capitalino ha decido meterle varios milloncitos de pesos, para coadyuvar en la señalización de las calles y avenidas de la capital, pese a que es una responsabilidad que le corresponde a la Dirección de la Policía Vial, a través de su área de Ingeniería.
Por lo menos así lo anunció el secretario del Ayuntamiento, César Jáuregui Moreno, quien de pasadita se refirió a una autoridad estatal rebasada en esta materia y con poco interés de entrarle al repintado.
Alguien por ahí se preguntará si el poco interés del Gobierno del Estado, se origina en la falta de recursos, aunque recauda millones cada semana por concepto de multas a los automovilistas, sobre todo en los retenes recaudatorios y antiebrios de jueves, viernes y sábados, o si se obedece a la relación de ruptura que existe entre el titular del Ejecutivo y la alcaldesa, María Eugenia Campos Galván.
LA SEMANA entrante estarán en manifestación pacífica y con grupos de la sociedad civil las familias LeBaron y Langford y Miller, en Palacio de Gobierno, en el Congreso del Estado y en las plazas, en busca de mover conciencia social que pueda traer la paz, justicia y armonía a los chihuahuenses y a los mexicanos.
Será la primera intervención masiva de esta comunidad en Chihuahua, luego de un par de marchas y manifestaciones que han realizado en el centro del país, a raíz del atentado del cuatro de noviembre pasado en donde un grupo de crimen organizado asesino e incineró a tres mujeres y seis niños.
Los liderazgos de la comunidad se han convertido en activista de la paz partiendo de la premisa que desde el reclamo social, a la autoridad a cumplir con su obligación de velar y garantizar la seguridad y bajo la advertencia que si no pueden se larguen, así de simple y claro, lo han manifestado.
Por cierto que Alejandro LeBaron están en pleno abandono por parte de la autoridad estatal en especial de parte del gobernador Javier Corral Jurado, con quien no han tenido contacto y a quien (Sic) le han perdido la confianza.
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador, anunció la rifa del avión presidencial a través de una cooperación de 500 pesos por cachito.
Muy a su estilo, violenta la Ley y utiliza las instituciones a como le viene en gana, pues en primera instancia, la Lotería Nacional no puede sortear a rifas objetos, que no se dinero, en llanas palabras, aunque se pretenda comuflajear como una coperacha.
Pero lo más grave es que no hay reglas claras para la rifa, mucho menos lineamientos en donde el ganador no podrá venderlo porque está en arrendamiento, no va a recibir el dinero equivalente, se le entregará los intereses que genere un fideicomiso mientras que se vende y tendrá que pagar el mantenimiento mensual calculado en cuatro mil dólares.
Entonces, en el fondo de qué se trata, reglas opacas en donde sólo se pretende recaudar recursos que según dice el Presidente serán para comprar medicamentos, equipos médicos y para hospitales que atiendan a pobres.
Luego, para donde va lo recaudado, si se desapareció el Seguro Popular y el INSABI, no está operando y se pretende echarlo andar hasta el mes de diciembre. Entonces en donde se va a atender a los pobres, cuáles médicos harán en diagnostico y tratamiento y quien les va a entregar los medicamentos.
Contradicciones y ocurrencia, al mero estilo presidencial, Salvó que se vaya a fondear los consultorios médicos de las farmacias similares o las clínicas que subsisten por aportaciones filantrópicas de agrupaciones o iglesias, esas que sí atienden a pobres.
EN CUAUHTÉMOC los habitantes ya no soportan la inseguridad y violencia que se presenta en ese Municipio y en la región, por lo que de manera organizada estás solicitando en un plebiscito para que (si se aprueba) se deje de pagar el servicio de recolección de basura.
La propuesta partió del la asociación Cuauhtémoc Unidos, que a su vez aglutina una docena de agrupaciones de la sociedad.
El llamado partió del presidente de la asociación Sigifredo Corral Andujo, y parece que la cosa va muy en serio, pues los habitantes de esta región siempre han demostrado organización, compromiso y solidaridad. Pero ya están cansados de ejecuciones, secuestros, pago de cuotas y asaltos a comercios y vivienda.
Sus objetivos son muy claros, de largo alcance, generalmente los cumplen, por algo Cuauhtémoc es la tercera economía del Estado, pese a que se Municipio pequeño, con relación a Delicias, Parral, Chihuahua y Ciudad Juárez.
Veremos si pasa la propuesta de Consulta Ciudadana o de plano se van en directa rebeldía.