DE NUEVA cuenta el consejero jurídico Joaquín Sotelo Mesta, colocó aguarras en el llamado cochinero judicial, para tratar de revivir el caso de corrupción en donde en agosto del 2018 se eligieron bajo sospechosísimo a 54 jueces y ocho magistrados.
Hay que recordar que los exámenes y sus resultados nunca se exhibieron y que la entonces Consejera Presidenta, Luz Estela Castro Rodríguez, ocultó o en el peor de los casos hizo perdedizos los famosos exámenes, lo que motivó a los nombramientos fueran a discreción.
De hecho está en grabación que el propio gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, declaró que recibió a varios de los aspirantes antes del examen, para conocer sus perfiles; claro otras dirán que fueron a buscar el VoBo, y a firmar compromisos orales para ofrecimientos específicos.
Sotelo Mesta trae de nuevo al orden público, un nuevo capítulo con varios argumentos que exponen el bautizado cochinero judicial, arropado desde Palacio, validado por la Consejería Jurídica y ahora enterrados por la fiscal anticorrupción, Gema Chávez Durán, por lo menos esos dicen los enterados abogados.
Una de las pruebas exhibidas por Sotelo Mesta es la publicación en la Revista de la Sala Superior de Justicia en la Ciudad de México en Junio de 2018, de la famosa lista de jueces y magistrados, cuando aún no había hecho exámenes y menos por lo tanto no se conocían los resultados.
La revista oficial realizó la publicación tres meses antes, no sabemos por qué razón y conociendo como son de estrictos la lista o ese material se debe de entregar a los editores, con un mes de anticorrupción.
Cómo explicar que eso haya sucedido. Bueno esa es la nueva aportación de Sotelo, y alguien en el Superior Tribunal de Justicia de Chihuahua, debe de responder, porque la cosa se torna demás complicada para el actual Presidente, Pablo Héctor González, para la ex consejera presidenta Lucha Castro, la vocera oficial en turno y para quienes validaron la elección.
Muy delicado el asunto, esperemos la respuesta oficial para conocer quienes procuran la justicia para Chihuahua, se auto protegen blindados desde Palacio de Gobierno, con el Visto Bueno de la Fiscal Anticorrupción, quien se empeña en enterrar el expediente.
Es un tema que en general, si es que prospera la denuncia del consejero, mandatar por parte de la autoridad correspondiente, reponer todo el proceso con todas sus implicaciones y llevar a la cárcel a quienes presuntamente cometieron dicho latrocinio. Veremos si la justicia en Chihuahua es selectiva como se ha dicho o si se rompe la impunidad.
POR lo menos hay que aceptar que la alcaldesa de la capital, María Eugenia Campos Galván se ve elegante y con destaca personalidad el pañuelo azul que desde ahora porta, como un símbolo en favor de la vida y la familia.
La alcaldesa ha tomado la bandera de varias organizaciones de la sociedad civil que van en contra de la reciente aprobación del aborto, y se ha manifestado a favor de las vidas, el hijo y la madres.
Desde luego que este posicionamiento la han colocado en la cresta de la discusión el redes sociales, con una aprobación (publicada por El Heraldo de Chihuahua), con un 92 por ciento de aprobación y el resto de rechazo.
Obvio el rechazo proviene de organizaciones LGTB, más las pro aborto, las de izquierda, las de Morena, las liberales, feminista y las de equidad de género, esas que pretenden dejar a los niños decidir si son masculinos a femeninos, pese a la evidencia fisiológica y biológica, por ejemplo.
Es una postura congruente de la alcaldesa, que viene de sus orígenes de familias, los ideológicos y los de su partido político. Digamos en resumen que la vida, es el derecho humano más importante y universal.
DICHO por quienes le sabe al manejo de los consejeros en la Canaco Chihuahua, el presidente actual y quien busca la reelección Edibray Gómez Gallegos, tiene amplias posibilidades de continuar por un año más.
El problema real es que la elección se le salió de control, y el contador y empresario Moisés Arévalo, se le atravesó en el camino y logró registra su planilla, en plena oposición a Gómez a quien se le ha visto muy nervioso y recorriendo medios de comunicación como nunca lo ha hecho.
No será fácil para el contador y nos dicen que su fortaleza se ubica en el desencanto de los ex presidentes de Canaco en contra de Edibray Gómez, de quien dicen ha tenido una actuación muy gris y se ha convertido en el vocero del Gobernador Corral y de la alcaldesa María Eugenia Campos, sobre todo en los temas de inseguridad, violencia, (asaltos a locales comerciales), baches y carencia de alumbrado público. Más sus tibios posicionamientos políticos.
Hoy a partir de las 18:00 horas será la elección, en donde conoceremos si la rebelión patricista funciona o si el actual presidente se reelige.