Inmisiricorde alza a tarifas del agua -La Inseguridad, la Mamba, Halcón 1 y drones -Quién gana con el fallido Escudo Chihuahua -Al viejo estilo se reelige Edibray

0
1399

LA JUNTA CENTRAL de agua y Saneamiento, aplicó en el estado un incremento de un promedio de siete por ciento, en todas sus tarifas, cuando ni siquiera se había anunciado el aumento en el servicio de agua potable del descentralizando.

Desde el gobierno de Javier Corral Jurado, los aumentos han sido constantes y en este rubro han superado la inflación anual que ubicaría para este año en un 4.5 por ciento, el alza en las diferentes tarifas que se aplican a través de las juntas municipales.

Ya existen protestas no sólo del ciudadano común, sino de los alcaldes, quienes en realidad son quienes dan la cara ante el incremento de la Junta Central, pues no hay que olvidar que el agua potable y servicio de drenaje lo administra el Estado.

En la capital el director de la Junta Municipal, Roberto El Pony Lara, se ha retraído de los medios de comunicación para evitar reclamos y el costo político que le va a presentar el incremento, ya que no hay que olvidar que busca la candidatura del PAN para la alcaldía de Chihuahua.

DE NUEVA cuenta los capitalinos se hacen las mismas preguntas en el tema de la inseguridad en Chihuahua, cuando ocurren ejecuciones, asaltos a negocios, robo de vehículos, bancos y casas habitación, y otros.

En dónde está el Helicóptero llamado Halcón 1, que no vuela pero que mensualmente nos cuesta varios millones de pesos, pero también, con cero resultados en materia de seguridad, aunque sí sirve de vehículo aéreo turístico de quien manda en el Palacio Municipal.

Pero además, nadie explica qué es lo que pasó con los tres drones que costaron al erario, más de ocho millones de pesos; pese a que ya transcurrieron más de dos años siguen si volar y las mientras que las condiciones de inseguridad cada día laceran con más fuerza a los empresarios, los estudiantes, amas de casa y a la sociedad en general.

Resulta increíble que por ejemplo, ningún representante de los ciudadanos, digamos diputados o regidores, de ningún símbolo partidista, cuestiones qué sucede con los drones, el helicóptero y el fallido Escudo Chihuahua, desde luego incluyendo La Tanqueta que sólo sirve para los desfiles.

Una respuesta sencilla digamos tiene que ver con la abultada nómina de nuestros representantes a cambio del silencio.

ESCRITO lo anterior, la autoridad debería, en el ámbito municipal, qué pasa con la inseguridad en Chihuahua y para qué se destinan cientos de millones a una tecnología que no da resultados.

Luego quien recomendó estos sistemas, a quién se le compraron. Es decir, quien fue el ganón de este presumible fraude millonario.

Expresiones pequeñas, igualitas a los resultados obtenidos. Salvo que, sería otra Hipótesis, al interior de la corporación se esté manipulando la tecnología, en beneficio de uno u otros. En el por qué y para qué, estaría la respuesta.

El problema es que no tenemos la cultura de la trasparencia y rendición de cuentas, temas garantes constitucionalmente, a los que se les da la vuelta y les dan paso a la corrupción e impunidad. Como diría el profe de ética; por eso estamos como estamos.

LO SUCEDIDO ayer en la noche evoca al sospechosismo, confirmado por los rostros de los ex presidentes encabezados por Patricio Martínez García, y Moisés Chalub, en una reelección fuera de tenor diario del beneficiado Edibray Gómez Gallegos.

Una rara descalificación fast track del contendiente y oponente a la planilla oficial, es decir, de Moisés Arévalo ; una sesión que inició una hora tarde, con inexistencia de quórum en el primer intento y una votación al estilo, López Obrador, a mano alzada.

Tal vez, eso explica que no haya votación oficial, que decenas se hayan retirado y que se presentará un deslucido informe del reelecto Gómez y asistencia de unos 300 socios (votantes) cuando la CANACO Chihuahua, supera los cinco mil.

Qué paso, hasta la medianoche nadie lo sabe, las explicaciones y la validez de la reelección, habrá que esperar para conocer que dicen los estatutos y reglamentos, pues de entrada como decía el oponente Arévalo, el evento no puede ser valido con la votación de un cinco por ciento de los asistentes.

Una elección a la que hay que decirlo se realizó a puerta cerrada y en una descalificación, en donde se dice que sus integrantes se retractaron y no firmaron y cosas así, como se se tratará de una planilla escolar, pero en fin.