Miroslava 3 años de impunidad -Por fin llaman a políticos -Corral ¿será llamado a declarar? -Polis pollitos en fuga

0
1505

DEBIERON de pasar casi tres años para que se generara la primera audiencia en juicio oral para el caso del asesinato de la periodista de La Jornada y El Norte de Ciudad Juárez, Miroslava Breach Velducea.

La audiencia incluyó la declaración de Juan Carlos, El Larry, quien es señalado como el autor material, aunque los dichos de la familia señalan que es autor material y que el intelectual anda por la libre, por lo que el juicio se llevará por desgracia, uno o dos años más, en el mejor de los escenarios y si es que existe voluntad de esclarecer los hechos e imponer justicia.

Para nuestro caso es una pena que el juicio oral se haya realizado a puerta cerrada lo que da paso a la especulación, conjeturas y hasta rumores; de pasada se enmarca en la opacidad, sin que haya argumento sólido para ellos, pero como dicen los juzgadores, la justicia es ciega, en donde nunca sabremos si para bien o para mal.

Lo destacable de la audiencia para el interés estatal es la comparecencia de tres funcionarios que ahora se desempeñan en los primeros niveles en el gobierno de Javier Corral Jurado.

El primero es José Luévano Rodríguez, quien durante el asesinato de la periodista se desempeñaba como Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN. Inició como secretario Particular del Gobernador y luego fue en enviado como Instituto Chihuahuense para la Infraestructura Educativa (Ichife).

Luévano, aparece en el expediente como la persona que conoció y autorizó enviar una conversación telefónica a gente del crimen organizado de Chínipas, tras los reportajes de Miroslava sobre narco política en ese municipio y región.

La conversación telefónica fue entre la periodista y el secretario de Comunicación de Acción Nacional, Alfredo Piñera, quien la grabó por razones que no ha explicado, pero que existe y es de dominio público.

El diálogo dice la narrativa, fue enviado de manera digital al alcalde panista en ese tiempo Miguel Shultz, quien se supone también compartió (a cartel de Los Salazar), la conversación, en donde la periodistas revela fuentes y los detalles de las publicaciones periodísticas.

Hasta aquí lo relativa de las comparecencias. El ingrediente adicional, es que Miroslava Breach y el gobernador Javier Corral, mantenía una relación de amistad desde que el mandatario era el presidente del CDE panista y se conservó en el pasar de los años legislativos de Corral, lo que por cierto fueron muchos.

Expresado por la familia de Miroslava, ella reveló a Corral, una vez que fue lector gobernador de la entidad, las amenazas que había recibido con nombres y apellidos, más su estado de indefensión.

El TEMA, viene a cuenta, debido a que si el juez de distrito Eduardo Javier Sánchez Torres, considera que es sólido el dicho de la familia y desde luego que si hay elementos suficientes, podría llamar a comparecer al gobernador Corral.

Sería por lo tanto inédito por lo menos en Chihuahua, en este proceso en este crimen tan socarrón y sensible, en contra de Miroslava y sus publicaciones periodísticas. Esperemos que el cáncer llamado impunidad no se presente también en este caso.

Una nueva audiencia está por fijarse por el juez federal del caso; suponemos que podría ocurrir en 45 días, después de la prolongada jornada de más de 12 horas, en donde comparecieron 11 personas, señaladas para el caso Breach Velducea.

POR CIERTO en el ejercicio del examen toxicológico aplicado a casi todos los agentes de la Policía Municipal de Chihuahua, nos habían dicho que una docena salió positivo, pero que el número va en aumento.

Desde dentro, se informa que la mayoría de los agentes recibieron el pitazo, por lo que el número de incapacidades médicas creció, permisos, especiales y vacaciones urgentes.

El pitazo partió de los mandos medios e incluso, se registró otra decena de agentes, que prefirió presentar su renuncias, antes del examen antidoping, para evitara resultar positivos, ser despedidos y con la posibilidad de ponerlos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Desde luego que el despido y consignación es cosa que definirá los mandos de otro nivel. Por lo pronto hay que esperar las cifras que se quieren ofrecer a la opinión pública, es decir a la sociedad, en este caso a la chihuahuense.