Sí huele mal en el IMPE -Licitaciones dirigidas y opacidad -¿Perdonan o encubren Juanito? -Ni cómo ayudar a Pavel –

0
1804

MUY pronto salieron a relucir las probables irregularidades en las licitaciones del Instituto de Pensiones Municipales, las que mencionadas en primera instancia, por la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, y que provocaron la renuncia o despido de Juan Antonio González Villaseñor y tres directores del organismo descentralizado, aunque ya sabemos luego se desdijo o suavizó el tema.

Dicen que González Villaseñor, tiene y mantiene una trayectoria política y en el servicio público intachable y hasta brillante, pero la exacerbada buena fe, se le revirtió o de plano no quiso ver o revisar algunos datos que están a la vista de todos.

En las famosas licitaciones indican que en el 2016, Futufarma operadora de las Farmacias Botica Central, resultó el ganador; se le aprobó un mínimo de 10 millones de pesos y un máximo de 72 como proveedor en ese año.

Para el 2017 nadie sabe nadie supo; la información no fue hecha pública. Dicen que fue la misma empresa la que repitió.

En el 2018 Aparece de nuevo Futufarma con un mínimo de 34 millones de pesos y un máximo de 75 millones de pesos.

En el 2019, de nuevo se oculta por alguna razón la información de esta supuesta licitación.

Y en el 2020 se declara desierta cuando en apariencia, el ganador de la licitación de entre 41.6 y hasta 104 millones de pesos. Era para la misma farmacéutica, pero hubo protestas que casi llegaron a los golpes por parte de otros participantes a quienes se les descalificó por cualquier mínimo detalle.

El tema de las licitaciones es o fue manejado por el director médico, Alfonso Escareño Contreras, Director Médico, pero la firma buena, era la de González Villaseñor.

Ante la declaratoria desierta para 2020, La Ley de Adquisiciones señala que operará la licitación anterior, con el mismo presupuesto y de acuerdo con las cláusulas señaladas, salvó en temas de actualización y circunstancias extraordinarias, como sería el caso de una Pandemia. El tema está en el escritorio de la alcaldesa María Eugenia Campos Galván.

De hecho dicen que la atención se focalizó hacia el IMPE, por una denuncia que se hizo de manera personal por un empresario del ramo cercana a ella y perdedor de todas las licitaciones.

El sospechosismo es fundamentado, cuando prevalece la opacidad y en donde la Sindicatura no se manifiesta y las cámaras empresariales, como la Canaco, que tiene una sección especializada hace mutis y en lugar de ir a fondo, sólo le falta publicar una felicitación para la alcaldesa.

PUES cierto o no pero el hecho es que Pavel Aguilar, el presidente estatal del PRD, (partido sin registro), ha levantado la mano para buscar la candidatura para la gubernatura para la contienda 2021.

Pareciera una fake news pero no, así lo dijo y expresó ser merecedor tras su militancia y lucha auténtica, y tiene razón o parte de ella, el pequeño problema es que primero debe recuperar el registro y luego veremos como dice el ciego.

El PRD y Pavel Aguilar requieren alcanzar mínimamente el tres por ciento de la población votante, lo que significan algo así como unos 50 mil votos.

Es probable que el PRD recupere su registro estatal, pero no así que Pavel Aguilar, quien se dicen es el último de los mohicanos, pueda alcanzar dicha candidatura, menos cuando en el escenario nacional el partido del Sol Azteca apunta a alianza.