PARA los escépticos que en todos los temas los hay, sobre todo en lo desconocidos como el Coronavirus, su letalidad y alta propagación, Chihuahua aportó ya dos casos de muertes en la fronteriza Ciudad Juárez.
Hasta el corte de ayer, los casos se fueron de 16 a 20 y por desgracia de los 32 sospechosos, podrían confirmarse entre cuatro y seis más, de acuerdo con el comportamiento de la estadística de contagios. Ojalá y no sea así.
A nivel nacional el país cerró el lunes con dos mil 439 y 125 fallecimientos, números por ahora manejables, pero el crecimiento va a ser exponencialmente, por lo que podrían duplicarse en los próximos 15 días, cuando inevitablemente estaremos en cuarentena obligatoria.
Los números y las fechas son muy variables, pero lo que es muy seguro, es que no va a ser suficiente el confinamiento “voluntario”, salvó que la curva de aprendizaje en las medidas de prevención, en donde llevamos ventaja, se convierta rápidamente en una cultura en donde los gobiernos y sociedad interactúen en sincronía total.
Es por ahora lo más deseable. aunque existen esfuerzos de algunos gobiernos locales en el país, no hay una estrategia sólida a nivel federal, ni en algunas entidades federativas y menos en municipios.
Se continúa bajo el pensamiento de que se trata de un engaño y hasta de una broma, por desgracia las cifras de contagios, de muertos en el mundo y en México (y ahora en Chihuahua), demuestran que son reales y a la vez opacas.
EN DONDE creyeron que los contagios de Covid-19 eran cosa de China, Italia y/o España, es en el vecino municipio de Aldama. Tenían programada una carrera de caballos para el fin de semana pasada, con “permiso” apuestas, taquilla y toda la cosa.
Ya se habían realizó las actividades previas de estas carreras y se escuchó el disparó de arranquen, cuando aparecieron las unidades de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, para suspender el evento y pedirle cuentas al alcalde Miguel Rubio.
El argumento fue que el permiso ya se había otorgado (antes) y los organizadores habían invertido en alcohol, vendimia, locales, boletaje y otras minucias, por lo que se no había problema para realizarla.
No obstante, los empresarios organizadores y a la autoridad municipal, pasaron por alto que estamos en medio de una Pandemia, en donde todas las concentraciones superiores a 50 personas están prohibidas, mas si no existe la sana distancia y las medidas preventivas sanitarias, las que suponemos ni las recuerdan.
HAY QUE reconocer que la las cosas se ven mejor en Parral, en donde el Alcalde Independiente, Alfredo Lozoya, se ha colocado bien las pilas y con detalles efectivos ha levantado la mano por los parralenses.
Ser práctico, efectivo y transparente es lo de hoy en esta crisis de salud y económica. Además de incentivos fiscales a empresas y créditos blandos. El Caballo fue por el comercio en pequeño, las minis empresas y las informales y les destinó 20 millones de pesos a fondo perdido para el pago del 70 por ciento de la nómina mientras pasa la contingencia.
Pero también se le vio cargando costales de papas, y granos en las colonias, más la distribución de despensas.
El anunció de ayer, el que por lo mínimo esperábamos del Presidente de República, Andrés López Obrador, el Alcalde parralenses lo hizo. El municipio pagará un bimestre del consumo de energía electica a 13 mil 200 parralenses que consuman cinco KWs, es decir, a quienes pagan hasta 300 pesos.
Medida concreta, pero de gran trascendencia para la población más sensible de la capital del mundo.