BUENO veremos si hoy o mañana se puede llegar a un acuerdo definitivo que permita que se deje de sacar agua de la presa Las Vírgenes y que no se vaya a hacer lo mismo con La Boquilla. El turno es ahora para el gobierno del Estado, veremos si quiere y si puede.
En su mensaje del pasado viernes por la noche el gobernador, Javier Corral Jurado, ha parte de regañar a los productores por sus actos vandálicos, dijo que de ser necesario irían codo a codo a la Ciudad de México, para plantear la necesidades hídricas de la región.
El sábado el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, llamó a los productores faltos de palabra, por no decirles mentirosos, por no haber retirado los plantones, cuando el gobierno estatal logró que se cerrara una de las dos turbinas de donde están sacando el agua de Las Vírgenes.
La realidad del acuerdo está en la petición específica de los productores en el sentido de que se deje de extraer agua para garantizar el presente ciclo agrícola, ahora en alto riesgo y el del próximo del que ya se está despidiendo.
Resulta obvio que los productores agrícolas ya no le tienen confianza y que cerrar una llave no es garantía de nada. Menos cuando los pronósticos de la sequía son fatales.
Nadie sabe por qué en la necedad estatal y federal, con la idea de que el ciclo agrícola garantizado cuando en el registro del viernes pasado, la presa de control, El Granero tenía un 36 por ciento con 105 millones de metros cúbicos; La Boquilla con un 37 por ciento tenía mil 07 millones de metros cúbicos y Las Vírgenes con un 42 por ciento millones de metros cúbicos.
En números redondo sumarían mil 250 millones de metros cúbicos, menos el desfogue de las últimas 72 horas y la evaporación.
De esa suma se debe quedar en presas el agua el 50 por cientos para darle sustentabilidad a las estructuras y vida a los vasos, desde restar el azolve en donde ciertamente existe agua, pero técnicamente no se considera y la evaporación.
Las restas, más la conclusión del ciclo agrícola dejarían las presas en un promedio 20 por ciento de su capacidad, lo mínimo requerido, siempre y cuando no se continúe sustrayendo.
Así son los números, no hay más salvó que en los próximos 60 días, tiempo en el que concluye el plazo del Tratado Internacional, llueva literalmente, un día y el otro también.
NO HAY duda de que pandemia del Coronovirus nos metió en otra realidad en donde se modificaron conductas y quehaceres, en donde la política sobre toda la electoral, ya eligió las redes sociales digitales para enviar mensajes, por ahora y guerra sucia en delante.
Desde luego que en otros tiempos sobre todo en los recientes ya habían utilizados estas nuevas tecnologías, de manera complementaria, pero ahora serán predominantes, sobre hasta el semáforo pandémico permita actos masivos con presencia física, los que nadie sabe cuándo sucederá.
En este sentido llama la atención los números que Rafael Espino de la Peña, aspirante de de Morena por la gubernatura del Estado, punté en redes sociales digitales con 102 mil 767 seguidores, auditados y sin los famosos bots.
De acuerdo con la misma métrica y en busca de la misma posición, pero por Acción Nacional de la capital, María Eugenia Campos Galván, aparece con 97, 420 seguidores.
El alcalde independiente de Parral, Alfredo Lozoya Santillán, suma 52,583 y en la última posición está el súper delegado de la Secretaría de Bienestar, Juan Carlos Loera, con 28,130 seguidores.
Desde luego que son likes, seguidores o como se les quiera llamar. No se trata de votos, pero en están realidad la herramientas digitales, va a marcar por lo menos tendencia, lo que ya es mucho decir.
AUNQUE estas sin clases presenciales y una pandemia que pareciera que no tiene fin, padres de familia de varias escuelas públicas, están exigiendo el pago de las famosas cuotas, bajo la amenaza de dejar a los alumnos sin inscripción.
Si bien es plausible que los padres de familia se organicen para tener mejores condiciones en los planteles escolares, se supone que el tema ya estaba superado, en los equilibrios de la obligatoriedad y posibilidades de aportación por parte de los padres de familia.
Este día inicia las clases no presenciales, es decir, clases desde la casa, lo que en la lógica más mínima, implicaría dejar las cuotas para cuando los alumnos regresen a la escuelas.
Dos denuncias llegaron a Hipótesis con una copia del oficio en donde se pide el pago. La primera es de padres de familia de la Técnica 40 de la colonia Palestina en donde les exigen mil pesos y la otra en la Secundaria Técnica 3065 de la colonia Dale en donde la cuota “voluntaria” es de 900 pesos.
Cosas de la pandemia, cuando los padres de familia están en crisis de salud y económica.