Nueva “verdad histórica” -Otros datos de Conagua -Frena cumple; Amlo no -Rafa se queda en Chihuahua

0
2789

SE SUPONE que este día, la titular de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez, dará las cifras reales del pago de agua a los Estados Unidos por el tratado de 1944.

De entrada y por la opacidad mostrada, hay dudas manifiestas de que vaya a hablar con la verdad; por lo que el pronóstico se anticipa que no habrá buenas noticias para los productores agrícolas del centro sur de la entidad.

Veremos cuánto hemos pagado y cuánto debemos, pero además, se espera que informe cuánta agua se ha extraído de Chihuahua para el tratado y qué cantidades se han enviado a Nuevo León y Tamaulipas; eso no está en el famoso tratado.

Pero también, si hay una real rendición de cuentas, hay que conocer las cantidades que han abonado las otras entidades federativas, incluyendo al vecino estado de Coahuila.

Complejo de estrada la información para una dependencia que, por ejemplo, olvido o por lo menos eso señalaron los funcionarios, abonar agua al Tratado Internacional el año pasado y ahora quieren, como se dice coloquialmente, que Chihuahua pague los platos rotos con el agua de la presa de La Boquilla, la que ya está concesionada a los productores y que no está contemplada en el pago.

VARIOS de los organizadores del plantón FRENA renovado, calculan que estuvieron en el zócalo cerca de 200 mil ciudadanos con la exigencia central de  que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se vaya.

AMLO dijo que si reunían 100 mil almas, sería suficiente para dejar el gobierno. Los testimonios periodísticos de quienes cubrieron el evento señalan que por los menos en la plancha del zócalo la cifra superó los 100 mil manifestantes.

El Presidente ya se sabe que no se va a ir, es un hombre de dichos vacíos y promesa como la venta-renta-rifa del avión presidencial, que es y fue una farsa como muchas otras.

La respuesta oficial, simple y llanamente fue que: “no coman ansias”. Se nota que el Presidente, aunque evidentemente le molesta la oposición al grado de encolerizarse, ignora el poder ciudadano que está en pleno crecimiento y muy pronto, le va a dar dolores de cabeza con mayores movilizaciones.

POR CIERTO que el presidente López Obrador, en los ecos de su gira a Chihuahua, aún la gente, la común, se pregunta a qué fue a Ciudad Juárez.

Llegó por la tarde,  estuvo en dos colonias de la frontera, evadió a los productores agrícolas del  centro sur; lo mismo hizo con vecinos de Samalayuca opositores a la Mina, los empresarios se quedaron esperando, al igual que la Agrupación Poder Ciudadano, las madres de desaparecidos y hasta a los migrantes.

No escucha, no ve, no dialoga. Los fronterizos y otros grupos que buscaban ser escuchados, lo constataron. La agenda se manejó en total sigilo, parecería que viajó en secreto y no como jefe de Estado.

El único tuvo acceso fue el alcalde anfitrión, Armando Cabada Alvídrez, a quien por cierto, de última hora le informaron que sería el encargado de la logística.

Desde luego que el Presidente aprovechó a sus medios de comunicación para decir que al gobernador, Javier Corral no lo invitó a su gira, porque es un mal portado, que lo había ofendido, cosas pues de chamacos berrinchudos.

Sin embargo, lo que si resulta delicado es que afirme sin sustento que si no se paga el agua a los Estados Unidos, este país aplicaría aranceles a México.

Evidentemente Estados Unidos lo puede hacer y con cualquier motivo o pretexto, de hecho con ninguno de los dos, pero en el tema del Tratado Internacional de 1944, hay suficientes mecanismos de negociación del pago del agua, se nota que no ha leído el documento.

Para llegar al tema de imposición de aranceles agotadas todas las negociaciones, tendrán que pasar cinco años más, a partir del 24 de este mes. Así de sencillo.

POR CIERTO que perdimos la apuesta en el sentido de que el gobernador Corral se apersonaría con Valor ante el Presidente López Obrador en Ciudad Juárez, para reclamarle el maltrato que ha dado a Chihuahua y a los habitantes sobre todo a los del sur a quienes les quitó el agua a Yéssica; les congeló las cuentas bancarias y los mantiene bajo el acecho de la Guardia Nacional, como si se tratara de delincuentes.

Yerramos, Corral no fue porque también está muy ofendido, como AMLO o la inteligencia estatal no le dio para descifrar la secreta agenda. La secreta agenda presidencial.

—-

EL ASPIRANTE  a la gubernatura Rafael Espino del de la Peña, estuvo el fin de semana en la región de Delicias donde se reunió con líderes sociales y militantes de Morena.

Desde luego que el tema obligado fue la problemática por la disputa del agua y el chihuahuense, respondió de manera enérgica al señalar que la Conagua debe establecer una mesa de diálogo donde los aspectos técnicos queden transparentados.

El también empresario realizó una gira por las ciudades de Juárez, Delicias y Chihuahua. En Juárez estuvo con los agremiados de hoteles y moteles y ahí les aseguró que este sector tendrá un repunte en los próximos meses.

El hecho que las autoridades de salud le hayan otorgado semáforo amarillo a la entidad, genera confianza entre la población para que salgan a realizar sus compras.

En la capital, Rafael Espino fue invitado por docentes universitarios y profesionistas diversos. Platicaron en torno al futuro que le depara a la entidad una vez que Chihuahua llegue al semáforo verde; y ahí el empresario chihuahuense pidió crear una alianza en todos estén involucrados en generar opciones de recuperación económica y educativa.