CAMARGO.- El director ejecutivo de la JMAS, César Méndez, realizó un recorrido por las galerías filtrantes que usa la JMAS para abastecer de agua al municipio donde explicó la importancia de las mismas y la afectación que traerá consigo tras el anuncio de Conagua sobre el cierre de las acequias del Patrocinio y Santa Rosalía.
“Estamos en el río Conchos donde inicia la acequia del Patrocinio, ahorita todavía lleva un caudal importante pues hay una represa de piedra que hace que se rebalse el agua y comience su recorrido por el canal derivador, que llevará el agua hacia las galerías filtrantes “El Edén” y “Las Cuatas”, que es de donde se abastecen 20 mil camarguenses de agua potable. Cerrar definitivamente esa parte dejará sin agua para mandar a los sectores de la ciudad”, dijo Méndez.
En caso del cierre de la acequia, las colonias y comunidades afectadas serían: Abraham González, Magisterial, Roma, Lucha Villa, Laderas, Jorge Negrete, Fovissste, Roma, San Sebastián, La Laguna, El Tecuán y Santa Martha.
César Méndez explicó que de la acequia del Patrocinio se extraen 100 litros por segundo del vital líquido. Ante ello, una de las estrategias de la JMAS es extraer agua del pozo de Revolución que produce 16 litros por segundo y de la galería “La Herradura”, que son 10 litros por segundo más, es decir, serán 26 litros por segundo en lugar de 100, los que se usarán para el servicio de agua para el municipio, por lo que se tendrán que hacer tandeos.
El cálculo de la redistribución del agua será difícil, pues la extracción de agua será del 26 por ciento solamente, lo que implicaría dejar sin agua por días a algunas personas, lo que es un situación delicada en este contexto de pandemia.
Se informó a la JMAS que la Conagua haría recorridos acompañados de elementos de la Guardia Nacional y se acordó que El Patrocinio continuará abierta para el consumo urbano, de todos modos la Junta de Aguas dejó clara su postura: “No vamos a permitir que la represa se cierre, pues todos necesitamos el agua todos los días”. Además la JMAS realizará guardias y monitoreo del nivel del agua.
El funcionario enfatizó en que esta situación no es producto del desconocimiento, sino que es algo intencional, pues las autoridades saben que “sin agua no hay crecimiento, no hay desarrollo y no hay vida”.