El daño por la pandemia será “aún peor”   

0
1349

Semáforo rojo en Chihuahua se debió a las “fiestas” según gobierno

ANÁLISIS

DR. JOSE LUIS JAQUEZ BALDERRRAMA

CHIHUAHUA CHIH.- La pandemia originada por el brote del virus Sars-CoV-2 ha causado severas afectaciones a la salud de la humanidad y la mayoría de los gobiernos han dado “palos de ciego” en las estrategias para acabar con el mal.

El coronavirus ha sido implacable. Ya van más de un millón de defunciones y ha dañado la salud de 42 millones de personas, pero además ha expuesto las graves deficiencias estructurales de los estados.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los efectos nocivos por el coronavirus serán extensos en tiempo y espacio, y asegura que la crisis sanitaria durará entre dos años y tres años.

Mientras que organismos, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional afirman que la crisis económica estará presente durante cinco años o más y los efectos por la desigualdad afectará a toda una generación.

Los gobiernos de México, Brasil y los Estados Unidos, han actuado de manera “errática” desde que apareció la enfermedad, en tanto hay casos exitosos como Nueva Zelanda, Corea y China, donde se concentraron en tres vertientes: atención inmediata a la crisis sanitaria a través de pruebas; prevención de la crisis económica y el desarrollo de una comunicación efectiva y creíble hacia la sociedad. No cayeron en la desinformación o fake news

Respecto a los datos “oficiales”, en el país van a la fecha 88 mil muertes y más de 880 mil contagios, lo cual nos ubica en cuarto y séptimo lugar a nivel mundial, respectivamente, pero la revista inglesa The Economist, asegura que el número de muertes en México es dos veces mucho mayor.  Y la Universidad de Washington pronostica más de 130 mil muertos en México a finales de año.

La revista científica The Lancet, informo que la falta de pruebas para saber quién tiene la enfermedad, y la ausencia de equipo básico de protección ha causado la muerte de mil 320 trabajadores de la salud. Pero, Amnistía Internacional señala que el número de muertes llega a mil 410, la mayoría de ellos doctores, lo que representa un 20% de los 7 mil fallecidos en el área de salud.

Ante este lamentable escenario, las autoridades han rechazados la aplicación masiva de pruebas y el rastreo de contactos como lo marca la comunidad científica; el uso permanente del cubrebocas, el confinamiento y la sana distancia, a fin de favorecer el llamado modelo “centinela” de Hugo López-Gatell diseñado para la estimación de la evolución de los casos de la influenza estacional.

El mal ejemplo lo han puesto los propios gobernantes, pues se han negado, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, al uso de las mascarillas y a la suspensión de eventos masivos.

La economía por los suelos  

Según el INEGI la economía se hundió un 18.7% en el segundo trimestre de este año; es la más alta desde que se tiene registro dese 1981. Cuando la economía cayó 7% en el segundo trimestre de 2009, nos tardamos cinco años en recuperar los niveles previos de empleo.

El impacto ha sido brutal, pues 12 millones de personas ya perdieron su trabajo, lo que perjudica al 30% de los hogares. El 90% de las empresas tuvo caída en sus ingresos, muchas cerraron temporalmente y sólo un 7,8% recibió apoyo económico del gobierno, cuando en Alemania, la mayoría de los negocios tienen respaldo.

La pandemia ha provocado que 16 millones de personas cayeran en la pobreza extrema por ingresos, según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A pesar de daños catastróficos en la economía, el gobierno continuo en su postura de mantener su plan de disciplina fiscal y austeridad republicana, sin modificar las inversiones en los “grandes” proyectos del sexenio

Semáforo rojo” en Chihuahua es por culpa de las “fiestas”, según el Gobierno del estado 

Chihuahua se encuentra en “semáforo rojo” debió a un incremento veloz de los casos COVID-19, sobre todo durante las fiestas, según el gobierno del estado. En pocas palabras pretende “toda la culpa” es del pueblo y no de los gobernantes.

Se han registrado mil 850 muertes y 24 mil 250 contagios. Además, la ocupación de camas hospitalarias se encuentra al tope. Hay 849 pacientes hospitalizados y 137 han requerido de un ventilador.

El decreto estatal empezó el pasado 23 de octubre, con el anuncio de ley seca de jueves a domingo, multas y arrestos por organizar convivios. Sanciones a quienes no usen cubrebocas y a conductores que viajen con más de dos personas en un vehículo. Cierre de salones de baile, bares, gimnasios y restricciones de hasta 30% de ocupación en restaurantes.

El virus ha evidenciado las debilidades y deficiencias de los gobernantes, así como la irresponsabilidad de importantes sectores de la sociedad, por eso muy importante que desde el Gobierno se vea con mayor realismo lo que está sucediendo. Es una crisis, cuya recuperación será muy lenta, por lo que una corrección de las estrategias se hace necesaria para evitar una mayor catástrofe.

Nos pueden seguir: [email protected]  twiter@palabrapropia

Antena radio 102.5 FM. de lunes a viernes de 5 a 6 de la tarde