Más restricciones -Toque de queda Covid -Ariel Fernández, da ejemplo -Corral preocupado por su futuro

0
1779

EL GABINETE  junto con el Consejo de Estatal de Salud están analizando la implementación de nuevas medidas que bajen la movilidad social, y buscar romper las cadenas de contagio, ante el colapso hospitalario actual.

Sin la conciencia social, que ya debería ser parte de la cultura ciudadana, poco se puede hacer, pero menos si no hay un diagnóstico de prevención por municipio y las pruebas masivas suficientes, para conocer la realidad y actuar en consecuencia.

Más carga a la sociedad, parecería la salida fácil, pero las personas tienen que comer, pagar  los servicios caseros y cubrir las necesidades básicas. Es decir, requieren de ingresos y los gobiernos sólo han dado migajas.

Qué más otros restricciones se pueden general desde los escritorios?. Pocas tal vez, poner el semáforo en guinda, imponer el toque de queda, cuando ni si quiera se obliga a los ciudadanos al ABC. La sana distancia, el lavado constante de manos y el uso del cubre boca.

Las ideas rondan también sobre la Ley Seca total, el pero es que, una medida de este tipo provocaría el clandestinaje, como ya sucede los fines de semana  y el control de estaría en los grupos que pueden comprar para almacenaje y no precisamente son los buenos de la película.

EL ESTADO de Chihuahua, supera los 20 mil contagios y los dos mil muertos, cifras tan impensables, como delicadas y por su fuera poco el crecimiento es exponencial.

Resulta cierto que es indispensable quebrar las cadenas de contagios, para disminuir el número de hospitalizaciones y desde luego de defunciones.

En este panorama tan complicado, sólo hay que esperar que no se vuelva a descontrolar la pandemia, como sucedió cuando nos mandaron a color amarillo y que se comunique la verdad, para buscar salidas técnicas y científicas.

Y que no suceda como en las estadísticas de inseguridad, en donde curiosamente siempre vamos a la baja en todas las variables, aunque la realidad las coloca al desnudo de manera inmediata.

POR CIERTO que en el vecino municipio de Aquiles Serán, el alcalde Ariel Fernández,  a convenido con varias empresas privadas el acopio de despensas y materiales sanitizantes, para llevar los apoyos a los colonias de mayor vulnerabilidad y con mayor número de contagios.

Nos comentan que se realizó unas sectorización para focalizar los contagios y atender la contingencia con las medidas sanitarias, pero también con entrega de alimentos.

Buena medida de sectorización, el problema es que no hay pruebas suficientes, para evitar que los contagios se sigan presentando. Por ahí podría estar la luz en el prolongado túnel, pero la prevención no se ha atendido desde esa vertiente.

DESDE luego que a nadie le gustan los incrementos, muchos menos a los servicios oficiales, pero, se quiera o no ayer entró en vigor el incremento de  cinco pesos, es decir. de $25 a 30, el costo de las tarjetas de acceso para el sistema de trasporte colectivo Vivebús, ahora conocido como Bowí.

Todo mundo, por lo menos los usuarios, se preguntan cómo es posible un incremento de este nivel, cuando los servicios del Estado deberían tender a bajar o permitir alguna facilidad de pago en medio de una pandemia, pero no es así.

Los apoyos que ha ofertado el Gobierno del Estado, han quedado en el discurso retórico del gobernador Javier Corral y las buenas intenciones de sus funcionarios. La realidad es que nadie sabe dónde quedaron los casi cuatro mil millones que se destinaron para el Cóvid.19.

Tal vez se agotaron en las reuniones federalistas de Corral o en su lucha en su lucha por el agua de Chihuahua, en sus encuestas, o en lo que quiera. La percepción social, dice que la pandemia no le interesa.