NO CABE duda que el ex alcalde juarense, Héctor Murguía Lardizábal ha tomado muy en serio competir por la gubernatura de Chihuahua, por lo que ahora analiza por cuál marca partidista puede conseguir la candidatura, luego del que su partido, el PRI, anunció que la opción será por una mujer.
El ex alcalde ya ha sostenido pláticas con la dirigencia del Partido del Trabajo, del Verde Ecologista, con Redes Sociales Progresistas y la agrupación política Chihuahua Líder.
Por ahora, se dice que hay un importante avance con Redes Sociales Progresistas, debido a la buena y añeja relación que existe con la maestra Elba Esther Gordillo, aunque el Partido Encuentro Solidario, también está puesto para entrarle al proyecto.
Murguía Lardizábal mantiene una importante sinergia con un grupo de empresarios de la frontera y del resto del Estado, quienes le han apostado a su candidatura, con el PRI o sin este partido, de acuerdo con lo que se comenta.
Pero tiene también como operadores políticos a los priístas Leopoldo Canizales y Alejandro Loaeza, quienes fueron artífices de la victoria, del ahora alcalde Independiente Armando Cabada Alvídrez.
Cosas de definiciones, las que se supone vendrán en los próximos días, pues los plazos se agotan en el tema de los registros y a unos días del arranque formal de las precampañas.
Hay que recordar que Beatriz Paredes entonces presidenta de nacional del PRI, dejó fuera al famoso Teto en su primera intentona y se decantó por César Duarte Jáquez, ante la presión de Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón.
En segundo intento, el ex alcalde fue invitado por Duarte un par de años antes de que terminara la administración, que como encargado de Proyectos Especiales y de ahí como precandidato a la gubernatura, en un tema que sólo fue para validar la candidatura de Enrique Serrano; El Teto no figuró.
Ahora y sin el PRI va por la tercera y vencida, sabe que en seis años más ya no habrá posibilidad por varios temas, incluyendo la edad, por ejemplo.
POR CIERTO que este miércoles concluye el plazo ordenado por el Tribunal Federal Electoral, para que los partidos políticos en el nivel nacional definan las postulaciones de mujeres 7-15 a las gubernaturas en donde habrá elecciones.
Los partidos que van a postular candidato a gobernador no lo han hecho de manera integral, tal vez, porque no han definido en el caso de los nonos, si van a registrar candidatura.
En Chihuahua Morena ya sabemos que va por un varón, hasta ayer en el PRI dijo que sería una mujer; por lo pronto el PRD va con Pavel Aguilar y en un preacuerdo nacional Misael Máynez iría por el Partido del Trabajo.
Sin embargo, lo que más llama la atención es el Partido Acción Nacional, en donde su presidente, Marko Cortez, deberá definir si para Chihuahua va mujer o varón, lo que cambiaría todo el escenario para Acción Nacional, sobre todo si se define que es varón.
Pero si la dirigencia nacional decide que vaya una mujer, entonces en automático sería la alcaldesa, María Eugenia Campos Galván, pero también aceleraría su proceso penal en su contra, claro dicho desde Palacio de Gobierno.
Claro que si es mujer, aunque desde el Palacio se desbarranque a Campos Galván, la pregunta de cajón, es quién sería la candidata de Acción Nacional.
Bueno, hoy será el día bueno o malo para el PAN, ante el escenario descrito, pues si se decanta por varón o mujer, las cosas se van a complejizar, de hecho hasta se podría cancelar la convención de enero en donde se elegirá al candidato, pues por Chihuahua sólo hay melón o sandia, salvó que Marko Cortez, deje a Chihuahua fuera del tema de género y que Maru y el Gus continúen en la contienda preelectoral.