Convocatoria priísta desfondada – Desgaste, vacío y división -El cuchareo contra Mócken -Pandemia entierra a Corral

0
1133

POR FIN se publicó la esperada convocatoria del PRI para la designación del precandidato de este instituto político en busca de la gubernatura del Estado de Chihuahua.

El documento de decenas de páginas con sus fundamentos de tipo legal, más estatutos y reglamentos, no aporta luz en cuanto al punto medular si será hombre o mujer, aunque todo apunta a que la designada será la ex senadora Graciela Ortiz González.

Mucha paja en el documento para sólo establecer que los registros de los aspirantes, militantes y/o simpatizantes será el próximo 20 de enero de las 11:00 a las 13:00 horas y que al día siguiente será revisada la robusta documentación para conocer si se acepta o se complementa.

Se establece que en caso de que haya varios registros  se pasaría a la etapa de la precampaña dirigida a los delegados entre el 23 y 31 de enero y el propio 31 sería la convención donde surgirá el candidato o candidata a la gubernatura.

Pero también se establece que en caso de que sólo una persona se registre, se pasara directamente a la precampaña, por lo tanto hay que ver si conforme a usos y costumbres existe disciplina de de los aspirantes de una vez le dan paso a la dama, aunque también se generaría otros mensajes, como el vacío y falta de validación al proceso.

Tal vez, lo más importante que señala el documento es que para acatar la sentencia emitida el pasado 14 de diciembre por la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en lo que respecta a la paridad de género, dará a conocer en su momento la distribución apegada a la norma partidista y al mandato de la autoridad referida.

Lo que en cristiano significa que, si la dirigencia nacional, decide que vaya una mujer por Chihuahua y la convención eligió a un varón, la elección local queda sin efectos o se inválida, desde luego que a la inversa sucedería lo mismo.

El problema real es que para ningún aspirante hay certeza de que se respete su triunfo, en donde el PRI convoca de manera oficial pero no es garante de el triunfo de nadie, lo que evidentemente traerá desaliento en los registros y una división anunciada si el género de impone el cualquier sentido.

Lo anterior sin considerar los graves errores que la convocatoria en el tema de plazos fatales y horarios. Cosa de leerla, pero son una exageración de páginas, cuando la información de sustancia se puede resumir en una sola cuartilla.

AÚN CUANDO  hay algunas inconsistencias muy visibles y hasta bizarras,  de nueva cuenta en la última encuesta de Massive Caller,  realizada el pasado 29 de diciembre, sobre las preferencias en partidos y personajes a la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez, vuelve a colocar a la cabeza a Morena,  como partido, y Javier González Mócken como el mejor posicionado.

Inconsistencias por decir lo menos, pues la casa encuestadora aún toma en cuenta al fallecido Víctor Valencia de los Santos, e incluso a Héctor ” Teto” Murguía, aún cuando éste último tiene los ojos puestos en gubernatura, pero vayamos partes.

Primero: Por Morena encabeza la encuesta con un 39.1%, mientras el PAN en segundo con 29.1%, los independientes con 10% y el PRI, con 9.1%.

En Morena la preferencia la encabeza el abogado Javier González Mócken con 47.3%, seguido de Esther Mejía con apenas 9.5%. Mientras que en el PAN es Alejandra de la Vega quien está al frente con 52.5%, y en el PRI, “El Teto” es primero con 29.5%.. Hasta aquí los números parecen cuadrar.

Pero en los careos, en todos gana Morena con González Mócken hasta con un 31.1%, con Esther Mejía con un  30.1%. Y aquí el sospechosismo: ¿Cómo es posible que Esther Mejía quien al interior de Morena está en lejano segundo lugar con apenas un 9.5%, pueda ganarle a Alejandra de la Vega y hasta “El Teto”. Algo no cuadra.

Pues resulta que hoy 31 de diciembre, es muy posible que en Morena emita la convocatoria para las candidaturas para ayuntamientos y resulta también que están impulsando a Pedro Torres y Benjamín Carrera,  aunque los meritos apuntan más  bien la amistad con el precandidato a gobernador,  Juan Carlos Loera y no aparecen bien posicionados  en ninguna encuesta o muestra.

Todo parece indicar que alguien comienza a tejer, no muy fino en un afán de descarrilar al hasta ahora favorito Javier González Mócken, a quienes gran parte de los juarenses lo ven como el natural, pero Morena tendrá la última  palabra, y aguas!, porque González Mócken es belicoso.

POR EL MOMENTO ya no sabemos si en la estadística epidemiológica oficial en el Estado de Chihuahua del Covid-19 realmente está a la baja, lo que sería muy positivo, o por el contrario el período vacacional interrumpió pruebas y reportes de contagios y defunciones.

Los chihuahuenses esperan lo mejor y que en la pandemia existan avances reales como los que ahora se presenta o con 72 ó 120 contagios, es decir, un 60 por cientos menos del comportamiento de diciembre.

Esperemos que sea real, porque en la estadística oficial de la Pandemia lo que menos esperamos es que la pandemia crezca, cuando a nivel nacional se presentaron 14 mil casos a nivel nacional y los números en Chihuahua coinciden.

Ojalá y que el gobernador Javier Corral, ya gane alguna competencia de golf y regrese a atender los problemas de inseguridad, de educación, de Pensiones Civiles del Estado y la pandemia….