El tour de Salud en El Paso -Hubieran comprado mil vacunas -Vacunar en la sierra, es dogma de 4T -Héroes de la Salud privados, excluidos

0
1691

LOS FUNCIONARIOS de la Secretaría de Salud e integrantes de la FECHAC, bien pudieron ahorrarse el tour a El Paso, dicen que fue para conocer la logística de la vacunación que se desarrolla en la vecina ciudad, para luego implementarse en la entidad.

Estuvieron en las instalaciones de UTEP y otros sitios en donde se aplica el biológico por miles al día, en donde se espera que el próximo mes, se llegue a un 95 en inmunización en contra de virus Corona de acuerdo con el Departamento de Salud de EU.

A qué fueron el grupo de 10 funcionarios y empresarios, el argumento es tan débil como falso, pues salvó que fueran de compras a Cielo Vista, no hay más justificación; de entrada en Chihuahua no se tiene suficientes vacunas, ni siquiera para el personal médico, mucho menos para una inoculación masiva.

Lo que es más grave es que el estado de Chihuahua,  deberá a esperar a que el biológico sea suministrado por la Federación y haber si el presidente López Obrador así lo desea. Hasta ahora no hay intención del gobierno de Corral para la compra del biológico, a diferencia de estados como Nuevo León Aguascalientes y Coahuila, por citar algunos.

Por lo tanto, la visita de los funcionarios encabezados por el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, más la comandante subsecretaria  Mirna Beltrán, bien se pudo haber evitado; con los dos o tres mil dólares que se destinaron a viáticos para el numeroso grupo, se hubieran adquirido miles vacunas, allá en donde las venden miles de farmacias; pero ni voluntad, ni idea.

Con esa cantidad bien su podría adquirir unas mil vacunas para destinarlas por ejemplo, a los adultos mayores y otros grupos vulnerables, que están en los cruceros en busca de una moneda o un gesto solidario de los chihuahuenses.

YA QUE estamos en temas de salud, ahora sí que todo mundo se pregunta el por qué se envío un primer paquete de 28 mil vacunas anti Covid, a la zona serrana, en donde los contagios y fallecimientos, por fortuna, están en su mínima expresión, mientras que en los municipios que concentran mayor número de población, la pandemia no ceja.

Ya sabemos que se trata de una instrucción, orden o mandato presidencial, y bien nadie quiere dejar fuera de vacunación a las comunidades serranas, el pero es que la Pandemia está en su máxima expresión en la mancha urbana, en Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Ojinaga, Chihuahua y Ciudad Juárez.

En estos municipios y otros de densa población, la vacuna es no sólo urgente, sino vital. Se requiere romper las condenas de contagios, que a su vez evitarían el colapso hospitalario y los fallecimientos.

La estrategia y logística del centro falla de nuevo, falla de nuevo, todo en nombre del populismo e intentar dejar en lo mediático que la prioridad son los pobres, los vulnerables, como si en las grandes concentraciones citadinas no hubiese pobres, ni grupos vulnerables.

Así es la determinación de la CuartaT, quien no rescribe ni mueve guión alguno, en donde deja una idea muy clara que la salud no es prioridad, ni política de pública, en donde sólo se busca que México, sea un caos para que el redentor, el de los otros datos aparezca como el mesías y redentor, como pajarito venezolano.

POR CIERTO tampoco hay explicación para que los héroes de la salud de las hospitales privados, no sean sujetos a la vacunación controlada desde el centro.

Tal vez, esperan que el sector hospitalario privado, pegue con recursos propios el biológico, lo que seguramente terminarán haciendo, el pequeño problema es que el gobierno federal, sigue con el monopolio (morenista) y las vacunas resultan insuficientes.

Mientras esto ocurre, en Estados Unidos se vacuna a un millón de personas por día. Israel en una semana abre todos sus actividades luego de vacunas al 94 por ciento de su población y en ese camino transcurre Alemania, Rusia y en Latinoamérica, Chile y Paraguay.

Qué pasa con México, buena e inexplicable pregunta. Aquí sólo los otros datos valen, aunque el precio sean vidas; cruel definición, sin que esté fuera de la realidad.