Corral ni mensajito de whatsapp -Agentes abatidos se van en solitario -Campañas sin pandemia -El IEE, el pleno y de plano aletargado

0
1510

EL ESTADO  de Chihuahua ocupa el tercer lugar en agentes policiacos asesinados en el cumplimiento de su debe, sólo por debajo de Michoacán y Guanajuato.

La cifra por sí misma es preocupante, pues el número está a punto de llegar a las 100 víctimas, en estos cuatro años y meses del gobierno de Javier Corral.

Significan muchas cosas: primero el dolor de las pérdidas, luego la intervención del crimen organizado, cobijado, dicen por algunos niveles y el abandono e indolencia oficial.

Ayer uno de los agentes abatidos en Madera recibió las honras fúnebres; en el cotejo solamente la familia, amigos y alguno de las compañeros de las fuerzas rurales especiales de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública.

No estuvo el gobernador  Javier Corral, ni el secretario, ni el fiscal, ni la fiscal zona sur.

Lo dejaron sólo pese a haber ofrecido la vida por los chihuahuenses, en el cumplimiento del deber. Tal vez, en esa misma soledad dejaron a los otros tres que fallecieron y a los siete que quedaron gravemente lesionados en la cobarde emboscada.

Es el marcado estilo de la administración del gobernador paseño-juarense y sus funcionaros; la sensibilidad no existe. Las vacaciones para él son  prioridad; el asueto para el resto es pretexto, suficiente.

En los sepelios del resto  de los agentes corrieron con la misma descortesía. Ni una condolencia oficial, ni un boletín con dos párrafos y menos un mensaje digital del titular del ejecutivo.

LAS ATÍPICAS campañas inician el lunes, dentro de la atípica pandemia que ha generado el coronavirus que en su conversión a Covid-19 cobrado casi seis mil vidas y los contagios están por llegar a los 60 mil.

Las vacunas no van a ser suficientes, si se toma que el biológico se está aplicando a cuenta gotas y que si bien nos va en este mes se vacunará a los adultos mayores y eso en su primera dosis.

Lo anterior da cuenta de que el primer mes de campaña se escurrirá con la vacuna de adultos de 60 y más y a cómo vamos, en la conclusión de las campañas, en mayo, estarán vacunados los cincuentones.

Así está el panorama. En lo político electoral en entorno anda por las mismas con relación a la salud, no hay reglas y mucho menos protocolos.

La Secretaria de Salud no quiere involucrarse en las campañas, pese que por su naturaleza es el órgano rector, y el Instituto Estatal Electoral, en sus sesudos protocolos dados a conocer el fin de semana sólo repiten lo mismo ya conocido.

El protocolo recomienda no besos ni abrazos en el exterior, el uso de gel en las entradas a recintos, el cubrebocas obligatorio y la sana distancia.

Lo mismo que se ha dicho y recomendado durante el primer año pandémico, en el IEE, de plano la pandemia no les interesa, es más no siquiera la elección misma, están más concentrados en quién será el próximo presidente del órgano garante, lo que sucederá en los próximos días.