POR ahora la gobernadora María Eugenia Campos Galván, ha dicho que primero hay que cumplirle a Chihuahua y que la elección presidencial del 2024 no está en su agenda.
Posicionamiento y respuesta de librito; es correcto, más si se considera que acaba de asumir el gobierno de Chihuahua y en los peores e inimaginables condiciones. Reconstruir el estado será la prueba de fuego, lo demás sólo se da o se niega.
El caso es que la gobernadora por razones naturales emanados del reciente triunfo electoral y el hecho de ser la primera mujer en la primerísima posición, le permiten esos alcances desde ya.
Más el empujón que sin querer queriendo le concedieron en las grandes ligas el exgobernador Javier Corral y el senador Gustavo Madero, en la feroz persecución e intento por descarrilarla.
Hace uno días el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés le dio coba a la gobernadora en el evento nacional que a la postre le dio la reelección. La colocó como una fuerte posibilidad para la candidatura del 2024.
Resulta cierto que Campos Galván tiene posibilidades, su capital electoral es muy importante; tiene la edad idónea y en crecimiento político que necesariamente se va construyendo, en donde la plataforma de despegue será sin duda, lo que suceda en los próximos años con la administración estatal, en donde por cierto las cosas no serán fáciles.
EN LA MISMA línea, el lunes pasado la revista internacional en su edición México CyE (Campaigs y Elections) en su encuesta nacional vía calle center la coloca, por casualidad o no, en su levantamiento del este mes, desde luego como presidenciable.
Bajo la pregunta central de: “Respecto al PAN, ¿Quién de los siguientes personajes políticos, le gusta para candidato presidencial”…
En la encuesta de CyE aparece un listado de 6 personas, en donde la gobernadora chihuahuense aparece en el quinto lugar con un 14% de las repuestas; en el primer lugar Ricardo Anaya con 29%; Pacho Domínguez (así lo refiere la encuesta) con un 19%; luego Diego Sinhue con un 18%; Mauricio Vila con un 17% y al fondo Ricardo Hoyos con un 3%.
Por el lado de Morena, con la misma pregunta y desde luego con personajes de este partido, aparece en primer lugar Marcelo Ebrard con un 34%, seguido por Claudia Sheinbaum con 23 por ciento y Tatiana Clouthier con un 14%.
DONDE no se ve luz al final del túnel, es en Pensiones Civiles del Estado, pues es evidente y de dominio público que se encuentra en una gravísima crisis financiera, y es que, para los que saben del tema, parece que la (reforma de) Ley de Pensiones de 2014, sólo fue el pretexto para eliminar de tajo la jubilación dinámica a los trabajadores, engañándolos y condenándolos a un sistema de cuentas individuales, que por cierto al día de hoy, no se han transparentado, no permite conocer a quienes aportan, cuánto tienen ahorrado para su retiro, además, los tan cacaraqueados 100 años de viabilidad financiera quedaron reducidos a prácticamente nada, en mucho por la pésima administración del exgobernador Javier Corral.
Lo que más les cala en el gremio sindical de la Sección 42, es que esta institución, orgullo y logro de los maestros estatales, en unos cuantos años se dio un retroceso de trabajo y negociaciones, a veces cordiales a veces álgidas por parte de los dirigentes de las dos recientes dirigencias, la de René Frías Bencomo y la de Ever Avitia Estrada.
De ahí la desilusión de los trabajadores de la educación que en varias etapas han decido manifestarse, pues afirman que su secretario general, Ever Avitia, le quedó grande el cargo, por lo que se han visto obligados a salir a las calles en municipios como Juárez, Casas Grandes y en la capital, manifestaciones que al parecer se extenderán hacia Parral y demás municipios grandes, para exigir mejoras en el servicio, dotación de medicinas, estudios y el tema de las hospitalizaciones.
Lo más triste es que, Avitia ya está enterado de este movimiento, ya encargó a su negociadora estrella, la regidora capitalina por el Panal, Indra Manzo, para que junto con coordinadores regionales, encuentren solución emergente antes que la entidad se vuelva un caos.
El problema está en que, entre las múltiples responsabilidades de la también encargada del área de Servicio Médico de la Sección 42, los maestros no saben si tendrá tiempo de atender las problemáticas tan urgentes de PCE, pues además del cargo sindical, reparte su jornada laboral, como docente frente a grupo y regidora. ¿Cómo le hará?.
EL TEMA de aviadores o becarios, por lo pronto los denunciados por la gobernadora Campos Galván tienden a complejizarse, ya que necesariamente tendrá que seguir dos vías, en donde la primera es dejar las cosas como están o la segunda judicializarlos, desde luego no a los becarios, sino a quién o quiénes los autorizaron.
La Auditoría Superior del Estado, observó desde hace dos años que estos pagos, debido a que se utilizaron recursos de programas sociales para ello cuando no se podía destinar ese recurso para ese concepto, con independencia de la función o desempeño, si es que existía.
En ese año la Secretaría de Desarrollo Social le cambió el concepto a Becarios para justificar el pago, pero se le observó de nuevo que no pueden ser becarios, pues en explicación llana no se trata de un pequeño apoyo que se le puede otorgar a alguien que presente su servicio social luego de concluir su carrera.
Menos por la cantidad del monto pagado y el gran número de becarios. En lo sencillo, si eran prestadores de algún servicio, debieron estar en nómina o contrato, si no se hizo así para simular que no había incremento en la nómina, alguien se equivocó.
El recurso finalmente se pagó, algo así como 11 millones 200 mil por mes, con independencia de que sean o no aviadores o si los becarios fueron destinados a realizar activismo político a favor de Morena, con el patrocinio del entonces secretario de desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra.