Demuestra estudio de UTEP que Corral ganó con fraude

0
67

Por J. ALMODÓVAR

CHIHUAHUA CHIH.- Desacreditar a un candidato de oposición, maniobras de supresión del voto y división de apoyos, son algunas de las características del fraude que describió la Universidad de Texas, en El Paso (UTEP) en un estudio técnico, en relación a la elección de la gubernatura en Chihuahua en 2016, la cual ganó Javier Corral Jurado.

El estudio publicado por la prestigiosa universidad estadunidense, selló su conclusión con una descripción detallada de la alteración de 177 mil votos y un exceso de 700 urnas electorales, marcando una ventaja al hoy exgobernador.

La distribución de los porcentajes de votos, obtenidos por Acción Nacional en 2016, indicaron que mientras el PRI se acercaba a su porcentaje de los 400 mil sufragios, el PAN nunca se estabilizó y aumentó el 4.32% en las últimas dos terceras partes del total de sufragios.

Esta falta de estabilización podría indicar que los votos pudieron haber sido manipulados, reza el apartado del estado de Chihuahua.

n cuanto a la distribución de porcentajes obtenida por el PAN, se graficó con los datos de las 5,156 de los 22 distritos electorales de Chihuahua, que no corresponden a una curva normal.

En este caso, la prueba de Hartigan da R= 0.107272, indicando claramente una distribución de porcentajes bi-modal.

El estudio fue publicado como fuente a SCHMIDT, Samuel y López, Jorge. -Estudio de la elección para gobernador de Chihuahua de 2016. Revista Mexicana de Estudios Electorales, volumen 4, número 24, 2020: 81-110. ISSN: 2448–8283.

Como parte de la tesis, restando los 177 mil votos a Corral, lo dejaría con menos de 340 mil votos, cifra por debajo a los 343 mil 705 votos que obtuvo el excandidato priísta Enrique SerranO.