LA GOBERNADORA María Eugenia Campos Galván, tomó la decisión de regresar a la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago, luego de que la entidad quedó fuera, desde hace tres años cuando el exgobernador Javier Corral, optó por retirarse.
Corral no encontró eco en la Conago en su momento, y junto con otros seis gobernadores panistas, renunciaron e integraron la Alianza Federalista.
Esta Alianza quedó prácticamente en membrete, así como el objetivo central que la creó en busca de una distribución justa y equitativa de los recursos federales hacia las entidades.
La realidad es que nunca fueron escuchados e incluso, el presidente López Obrador les hizo el fuchi y huacala.
Pero tampoco la Conago ha encontrado respuesta en el Presidente de la república, pese a que en esa Conferencia Gobernadores morenistas, priístas del PRD, Movimiento Ciudadano y ahora retorna el PAN con Campos Galván.
La Conago sesiona en este momento en Villahermosa, Tabasco, Campos Galván va por recursos económicos para seguridad, protección civil y salud.
No hay un buen pronóstico para que a través de Conago lleguen recursos para los estados, el presidente López Obrador es demasiado centralista y controlador de presupuestos e instituciones, sobre todo las que considera adversarios, incluyendo los estados.
No obstante resulta válido, que la gobernadora de Chihuahua, recupere algunos foros y escenarios nacionales, que Corral conveniencia desdeñó.
Campos Galván por lo tanto, se desliga la Alianza Federalista, si es que aún existe, pese a que está o estaba integrada por gobernadores panistas, con incursiones efímeras de PRD y Movimiento Ciudadano.
LA PRIMERA mujer presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, Roxana García Moreno, tendrá un mermado mandato, ya que de manera paralela, el Congreso del Estado, concretó la reducción de dos magistrados.
Ambas cosas estaban más que anunciadas: por un lado, era ineludible que la única mujer en el Tribunal, asumiera la presidencia por mandato de ley.
Por el otro, el Congreso local había anticipado que antes de que terminara el periodo de tres magistrados, este diciembre, harían la reducción de dos, para que se quedara con tres.
Roxana tomará protesta el próximo cuatro de enero, sustituyendo al gris Julio César Merino Enríquez, quien por cierto, dejó de ser presidente hace mucho, por la rebelión de Adrián Jácquez y César Wong.
Merino, Jácquez y Wong, son los tres que concluyen período y en su lugar sólo se elegirá a uno, para conformar la tercia del Tribunal.
La llegada de García Moreno, significa además, el arribo de otra mujer a posiciones de gran trascendencia en la vida institucional de Chihuahua.
Los tres poderes del Gobierno del Estado, son encabezados por mujeres, al igual que el Instituto Estatal Electoral y ahora el Tribunal Estatal Electoral.
ERA DE esperarse que el magistrado Luis Villegas Montes, formara parte del Consejo de la Judicatura estatal, estaba cantado, luego de que su arribo a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, se le escapó, por una tema de prudencia de Palacio de Gobierno.
Villegas Montes, ocupará la vacante que dejó Roberto Siqueiros Granados, magistrado de la Tercera Sala Regional.
El pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), encabezado por Myriam Victoria Hernández Acosta, aprobó la designación de Villegas Montes.
La presidenta del TSJ fue quien propuso a magistrado Villegas Montes, quien pese a la oposición de las magistradas Olga Cano Moya y Adela Alicia Jiménez Carrasco, no tuvo problema para llegar.
Las magistradas propusieron que la posición de Siqueiros Granados fuera ocupada por un magistrado del Distrito Bravos, pero no se pudo la decisión ya estaba tomada.
No se omite que el magistrado encaró a exgobernador Javier Corral Jurado durante la persecución de la ahora gobernadora Campos Galván y eso pues no se olvida, por ahora.