¿Qué hacer cuando te detiene un policía?

0
509

Por  Jesús Antonio URBINA (abogado)

 CHIHUAHUA CHIH.- En nuestro país  lamentablemente es muy común el abuso de poder por parte de los policías hacia los ciudadanos que circulan por las calles, sin embargo, esto se da debido a nuestra falta de información.

Cuando estás desinformado es muy fácil que alguien en una posición de autoridad abuse de su puesto violando tus derechos humanos y constitucionales.

Aquí te doy 5 datos que debes saber para no caer en las manos de nuestros elementos de seguridad pública.

  1. ¿Cómo saber quién te está deteniendo?

Como ciudadano  de México, tienes derecho a transitar por tu país sin ser molestado.

La policía municipal, estatal o federal solo puede detenerte si has cometido un delito.

La policía de tránsito solo puede detenerte si has cometido una infracción al reglamento de vialidad.

Un policía federal, estatal o municipal no puede detenerte por una infracción de tránsito.

  1. ¿Cuáles son los únicos motivos por los que pueden detenerte?

No es nada raro que te paren, sobre todo los fines de semana, sin embargo, para hacerlo deben tener un motivo, si no lo tienen, no debes acatar sus órdenes.

Usualmente abusan de su autoridad y hablan de manera prepotente para intimidarte, pero sólo pueden pararte por estos motivos:

Si has cometido una infracción de tránsito.

Si hay investigaciones en tu contra y hay una orden firmada por un juez para detenerte. (tienen que presentarte el documento)

Si te han visto cometer un crimen o alguien te está acusando directamente a ti.

Si no has cometido ninguno de los anteriores, entonces no es necesario que acates sus órdenes. Si de alguna manera te “obligan” ellos están cometiendo un delito, pues están violando tus derechos.

  1.  ¿Te han detenido sin un motivo legal?

Te va a pasar, créeme casi es un hecho, así que si estas seguro de no haber hecho nada malo puedes negarte a lo siguiente:

Presentar Documentos

Antes de pedirte ninguna información, deben informarte porque te están deteniendo, si sus motivos no están dentro de los mencionados arriba, no debes proporcionarle ningún documento.

Dar información personal

No pueden detenerte injustificadamente, quitarte tu tiempo ni molestarte pidiendo información personal, pues es contra la ley. De acuerdo al artículo 16 de la constitución:  por ejemplo, preguntar de dónde vienes o a dónde  vas, así como a qué te dedicas

“Ninguna persona puede ser molestada en su persona, propiedad privada o sus documentos, si no es la flagrancia de un delito o por medio de una orden firmada por un juez”.

No debes responder ninguna pregunta personal como: ¿cómo te llamas?, ¿De dónde vienes o a dónde vas?, ¿a qué te dedicas?, etc. No estás obligado a responder a ninguna de estas preguntas y se puede considerar como invasión a tu privacidad.

Bajarte del Vehículo

No pueden obligarte a bajar del auto por ningún motivo. El auto es como tu casa, es propiedad privada, así que sin una orden judicial o un agente del Ministerio Público, no pueden forzarte a bajar del coche.

Revisar el Vehículo

Las “Inspecciones de Rutina” no existen. No pueden obligarte a bajar ni mucho menos debes abrir tu cajuela o darles entrada al vehículo. Nunca sabes qué “cosas” te pueden plantar. Sobre todo si te estás defendiendo y se las estás poniendo difícil.

Hacer el Alcoholímetro

No pueden obligarte a soplar en el aparatito ese, puedes negarte y solicitar un abogado. Si te dejas, soplas y firmas, estás declarando en tu contra y como quien dice, te estás entregando a reconocer el haber cometido una falta administrativa.

  1. Los retenes son ilegales

Un retén es ilegal, si no hay motivo para detenerte no pueden hacerlo ni hacerte perder tu tiempo, si no has cometido ningún delito. Los policías se ponen violentos en muchos casos y quieren imponerse para intimidarte, pero muchas veces ni ellos mismos saben que están infringiendo la ley al hacerlo y piensan que pueden detener a quien se les pegue la gana.

Puedes y tienes derecho a grabar con tu celular toda la situación te recomiendo hacer un en vivo en tiempo real con alguna persona de tu confianza así quedará evidencia de el actuar de las autoridades por múltiples personas en redes sociales

  1. Entonces… ¿Qué hacer si te detienen?

En caso de que te suceda, te recomiendo lo siguiente:

Oríllate y pon los seguros de tu coche y sube todas las ventanas por completo, excepto la tuya, deja un pequeño espacio para hablar con el Policía.

Solicita su nombre, lo deben portar en el uniforme, pero si no, pídeselo, es su obligación identificarse.

Anota la matrícula de la patrulla, casi siempre se detienen frente a tí, si no solicítala también.

Tienes derecho a saber quién y por qué te está deteniendo.

No abras el coche ni la cajuela por NINGÚN motivo. Tu coche es como tu casa, es propiedad privada, ninguna autoridad puede entrar en él sin una orden de cateo.

Tampoco les entregues las llaves ni documentos hasta que expongan el motivo de que te detengan en tu camino.

Llama inmediatamente a tu abogado (es como los seguros si o si debes tener siempre un abogado)

Pídele al policía que te diga cuál es tu infracción o delito y que te diga a que artículo de reglamento al que faltaste y si aplica, la sanción que procede.

Si el policía te agrede, aunque sea verbalmente, puedes llamar al 911 y reportar lo sucedido o solicitar hablar con un supervisor.

Si por algún motivo hay una “orden de captura” contra tu vehículo o debe ir al corralón, diles que entonces debes llevarlo tú, pero ÚNICAMENTE tú debes manejarlo. (baja todas tus pertenencias)

Si debes dejar tu coche en el corralón, NO DEJES LAS LLAVES. No pueden obligarte a hacerlo.

Y  recuerda sin una buena defensa no hay justicia

Licenciado Antonio Urbina

6141754135

[email protected]