Evacúan de Ucrania a 170 niños con cáncer por invasión Rusa

0
44

AGENCIAS

UCRANIA.- Hasta 170 niños ucranianos con cáncer ya han sido trasladados a otros países europeos y a otros lugares más lejanos. Así se le ha comunicado a la Organización Mundial de la Salud, (OMS) a través de Yulia Nohovitsyna, la directora del programa de Tableochki, una organización contra el cáncer infantil ucraniana, según recoge Europa Press.

Los niños de toda Ucrania están siendo estabilizados en el Centro Médico Infantil Especializado de Ucrania Occidental. Luego, se les transporta en ambulancia a la clínica Unicorn Marian Wilemski de Polonia para su triaje.

Desde allí, se les envía con sus familiares a centros de oncología infantil en Polonia, a otros lugares de Europa y a otros lugares más lejanos. En concreto, la semana pasada llegaron a España 25 niños ucranianos con cáncer. Estos pacientes serán tratados en hospitales públicos de referencia en el tratamiento del cáncer pediátrico: La Paz, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Niño Jesús.

Anastasia, una niña de Kyiv con leucemia linfoblástica aguda​ llegó con su madre, Natalia, a Hamburgo (Alemania) el 7 de marzo y ha podido reanudar su tratamiento.

Cinco días antes, ambas habían huido del hospital nacional especializado en niños de Okhmatdyt, que había sido objeto de fuego de artillería. «Era imposible continuar el tratamiento con las alarmas, las sirenas y la posibilidad de que se destruyera la capital.

Estoy muy agradecida a todos los que organizaron la evacuación de los niños, y a los médicos que nos llevaron a recibir tratamiento en Alemania», ha señalado.

“El cáncer es uno de los principales problemas de la emergencia sanitaria en Ucrania», ha señalado el director general de la OMS,”

«El cáncer es uno de los principales problemas de la emergencia sanitaria en Ucrania», ha señalado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Además, ha advertido también de la falta de tratamiento para las enfermedades respiratorias y cardiovasculares y otros problemas. En este sentido, ha recordado que la OMS está coordinando con sus asociados la asistencia sanitaria humanitaria, tanto dentro de Ucrania como en sus fronteras, y proporcionando suministros, apoyo técnico y personal de refuerzo.

Así, la organización está creando un centro de apoyo a Ucrania en Polonia y trabajando para garantizar que los países vecinos tengan la infraestructura y los conocimientos técnicos necesarios para atender una afluencia masiva de refugiados.

Las últimas estimaciones de las Naciones Unidas calculan que más de tres millones de personas han huido del país. Para financiar la respuesta, la OMS ha lanzado un llamamiento de emergencia sanitaria para Ucrania. Las organizaciones locales e internacionales están trabajando sin parar para reconectar a los pacientes pediátricos con cáncer con sus tratamientos.

La OMS lamenta que, a medida que se intensifica la guerra en Ucrania, cientos de niños con cáncer se han visto obligados a huir de sus casas y de las camas de los hospitales de todo el país y a emprender peligrosos viajes con la esperanza de volver a recibir los tratamientos que necesitan para sobrevivir.

El Centro Médico Especializado en niños de Ucrania Occidental es la zona de paso para los jóvenes enfermos de cáncer y se enfrenta a la escasez de suministros y a una oleada de pacientes enfermos, a menudo traumatizados.