Marco y Maru sin asperezas -La visión del alcalde -Edgar arriba en preferencias en la 42 -De locura 8 nuevos partidos

0
216

 PARECERÍA por lo menos así se percibió ayer, que el  alcalde capitalino, Marco  Bonilla Mendoza y la gobernadora María Eugenia Campos Galván, han destensado las diferencias registradas el fin del año pasado.

Antes se dijo que la gobernadora no aceptaba ver que el joven alcalde la superara en la focalización mediática, circunstancia que nunca se provocó en propósito, fue un reflejo natural en respuesta al dinamismo de la administración municipal y hacia el propio Bonilla.

Así tan simple y sencillo, es lo de menos, los demás es que, la  gobernadora, pues es la gobernadora y desde el palacio de cantera reclama su lugar, pero como dicen algunos representantes de los medios, no se lo ha ganado.

Ayer el alcalde presentó su Plan Municipal de Desarrollo, acompañado y arropado por Campos Galván.

Se habló de “ir juntos, en equipo, como amigos, para colocar a la capital, como una ciudad competitiva, de clase mundial.

La gobernadora incluso, anunció la modernización del aeropuerto internacional de Chihuahua, así como el mejoramiento de la conectividad aérea nacional e internacional.

Pero también, una inversión de 250 millones de pesos para infraestructura, concretamente para drenaje y agua potable en colonias populares.

Bonilla por su parte, destacó siete ejes de desarrollo, en los temas de economía y competitividad, obra y seguridad pública, sustentabilidad y desde luego la construcción del nuevo Relleno Sanitario.

Se anunció además una inversión de 60 millones de pesos, para bacheo, repavimentación y carpeta asfáltica nueva. Una reclamo desde hace varios años de los capitalinos.

Ojalá que los anuncios y buenas intenciones se traduzcan en realidades y no sólo en el discurso nice.

PRÁCTICAMENTE estamos a una semana, para que se realice la elección de la nueva dirigencia de la sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Los poco más de 25 mil maestros estatales, o parte de ellos, elegirán entre cinco contendientes registrados con sus planillas, a quiénes integrarán la próxima Secretaría General y las carteras que acompañarán a la nueva dirigencia.

Por ahora se conoce que el delfín, el candidato desde la dirigencia actual es Gabriel Faudoa, lo que resulta natural en partidos, sindicatos y hasta en cámaras empresariales como la Canaco y muchos etcs. A nadie sorprende ni asusta, es la antidemocracia de la democracia.

En redes sociales digitales y en los hechos ha quedado de manifiesto que el golpeteo, guerra sucia y los maletines se mueven rápidamente.

Por ahora lo que se adelanta, es una encuesta o sondeo que de manera digital se realiza online en una red social, en donde maestros investigadores recibe los datos, los convierten en información y arrojan preferencias.

La encuesta o sondeo indica por ahora la siguiente información: Edgar Ramos Ávila de la planilla “Nueva Era”, tiene un 35.7 por ciento de las preferencias por parte de los profes estatales.

Es seguido por Gabriel Faudoa Villegas de “Eco”, con un 28.9 por ciento, mientras que Fernando Pacheco Ríos de Sinergia Magisterial, tiene un 15.7 por ciento.

En un cuarto lugar aparece Manuel Quiroz Carbajal de “El Magisterio Quiere un Cambio”, con un 11.3 por ciento y el último sitio la opción “Súmate”, que encabeza Wendy Luján Torres, con un 9.2 por ciento.

Los momios evidentemente pueden variar en cualquier sentido, por ahora los números presentados por los profes investigadores, arrojan los porcentajes señalados.

EL INSTITUTO Estatal Electoral de Chihuahua, otorgó carta de aceptación a 8 agrupaciones políticas que buscan constituirse como partidos políticos locales.

De hecho, eran 10 los solicitantes que, de acuerdo con la Ley, solicitaron su registro para inicio de trámites como lo establece, en el mes de enero del año siguiente al de la elección de gobernador.

Pero sólo ocho cumplieron los primeros requisitos y por ello obtuvieron el aval para comenzar a celebrar las asambleas municipales, creación de estatutos, registro de simpatizantes y otros.

Se antoja difícil que lo logren, cuando en Chihuahua hay mucho hartazgo hacia los partidos políticos y para conseguir las firmas necesarias, sin hacer trampas, en por lo menos, 45 municipios.

Para efectos de asambleas municipales, o 15 distritos, para efectos de las distritales. El número de personas afiliadas en las asambleas, no podrá ser menor del 0.26% del padrón electoral.

Por lo pronto, los que avanzaron al siguiente paso, son:

Asociación Un siglo con el Pueblo A.C., para conformar el partido Pueblo, representante Daniel Ernesto Quezada Mendoza; Agrupación Política Estatal Chihuahua Líder, para conformar el partido Movimiento No Más Políticos, representante Misael Máynez Cano.

Encuentro Solidario Chihuahua A.C., para integrar el partido Encuentro Solidario Chihuahua, representante Martha Elena Vega Pereyra; Movimiento Laborista Chihuahua A.C., para conformar el Partido Movimiento Laborista Chihuahua, representante Marisa Hernández Porras.

Asociación por la Justicia y la Igualdad en Chihuahua, para conformar el partido Chihuahua Somos Todos, representante Jesús Alberto Medina Ramírez; Vía Democrática Activa de Chihuahua A.C, para conformar el partido Vía Democrática Activa VIDA, representante Abraham Montes Alvarado.

Y Cohesión Ciudadana busca crear el partido México Republicano, representante Israel Espinoza Armendáriz; Trabajando por Chihuahua, para conformar el partido Trabajando por Chihuahua, representante Heliodoro Emiliano Araiza Reyes.

Una verdadera locura ante el desgaste de la decadencia de la partidocracia, pero se vale hacerle la lucha para vivir de la ubre oficial.