DE ACUERDO CON la Iglesia Católica el 70 por ciento de mexicanos, considera que la estrategia de seguridad bautizada como “abrazos, no balazos” del Gobierno Federal no funcionó. El restante 30 por ciento dirán lo contrario o que el “presidente no está sólo”, siempre lo dicen, aunque no exista correlación.
La cifra de más de 124 mil asesinatos de alto impacto en el gobierno lopezobradoristas así lo confirman. La estadística es muy contundente.
El llamado por la tanto es a que se modifique, en busca de disminuir la inseguridad que azota en todo el país y muy marcadamente en Estado de México, Morelos, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas, Quintana Roo, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Chihuahua; el panorama es negro.
El presidente López Obrador a defendido con capa y espada su estrategia, desde luego lanzando culpas al pasado y a los conservadores, en esta materia y en todos los padecimientos de México.
Ahora una luciérnaga se aprecia al final del túnel, cuando el líder del Senado, Ricardo Monreal, ha lanzado una propuesta a la Junta de Coordinación Política, para que se revise el Plan Nacional de Seguridad Pública.
La propuesta en estos momentos aprobada, del presidente del Senado es que se cree una comisión de revisión, la que estará encabezada por el senador chihuahuense, Rafael Espino de la Peña.
El objetivo central, es revisar los ocho lineamientos del Plan Nacional y realizar las modificaciones necesarias, con ideas y/o propuestas de toda la representación política en el legislativo.
Iniciar un proceso de revisión, implica necesariamente modificaciones integrales en busca de la anhelada seguridad y armonía de los mexicanos, sino, pues para qué hacerla.
El presidente del Senado, ciertamente, está políticamente alejado del presidente de la república, en contraste, el senador chihuahuense, Espino de la Peña tiene una relación muy cercana a López Obrador.
UNA pena ajena y a la vez de todos, resultan las deplorables condiciones de la Ciudad Deportiva de la capital.
Realmente da tristeza constatar el abandono en el que se encuentran sus instalaciones de manera generalizada en sus 30 hectáreas (excluyendo el campo universitario), pese a que es el gran es el tanque oxigenador de la ciudad.
Se entiende que, así se recibió de la administración corralista quien en tres meses antes de dejar la gubernatura, intentó cambiar andadores y banquetas, pero aquello sólo quedó en escombros. Ni un cinco en cinco años.
Es pulmón de la ciudad; un punto que concentra a 10 mil chihuahuenses por día por los temas de esparcimiento, deporte y recreación, por desgracia cada día aumenta el deterioro de la zona arbolada y las instalaciones deportivas.
Hay basura en todos los recorridos, mobiliario en mal estado, maleza, piedras, árboles totalmente secos; los sistemas de riego sin funcionamiento y carencia de alumbrado público.
Una real falta de compromiso lo que sucede. Corral la dejó en el abandono, sólo utilizó sus canchas de tenis. Lo peor de todo, es que tampoco el Gobierno actual pese a que están a punto de llegar año de administración, tampoco muestra interes. La Ciudad Deportiva agoniza.
DEFINITIVAMENTE cuando hay suerte, compromisos y eso de estar en el ánimo del gobernante, los astros se alinean solitos de manera favorable.
Hace una semana el director del Transporte, Ricardo Tuda, estaba crucificado por los concesionarios del estado y ahora, salvó que la gobernadora disponga lo contrario, se convertirá el subsecretario del transporte.
Tuda es señalado como generador del desorden en el transporte, un tipo de trato prepotente y cerrazón exacerbad; se quedó, por algo opaco sería.
El servicio público no se le da y menos el ordenada filosofía de trato humanista presumida por la gobernadora, Campos Galván.
La reforma al transporte público lo eleva al rango de subsecretario y a levitar más, si ya saben cómo, es para qué le dan el nombramiento.
Como Subsecretaría del Transporte regresa a la cancha del secretario general de gobierno, César Jáuregui Moreno, quien dicho sea de paso es su principal defensor de Tuda.
Ahora ambos decidirán todo sobre el transporte, desde las tarifas, rutas, horarios y las codiciadas concesiones. Vaya par de suertudos.