Otra visita sin sentido / Bancos de Bienestar, ¿para quién? / Juanis en Chihuahua / 5 pesos para el pulpo

0
470

EL PRÓXIMO  viernes estará en Ciudad Juárez, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien por octava ocasión pisará esa frontera, desde la primera ocasión ya con investidura, en febrero de 2022.

Ocho visitas en las que por desgracia, nada se ha abonado al desarrollo y mucho menos al progreso de la ciudad fronteriza, la que más aporta al Producto Interno Bruto del país y sólo se le regresan migajas.

Los hospitales que López Obrador prometió desde su campaña equipar y poner en funcionamiento, están en fachadas o peor, tal y como las dejó el exgobernador César Duarte Jáquez, son los mismos que ignoró el también exgobernador Javier Corral Jurado. Al trío no le interesan los juarenses.

Una nueva visita en donde el objetivo oficial, es la supervisión de los bancos de Bienestar; por lo menos de los tres que están a medio funcionamiento, de los siete que se prometieron para Ciudad Juárez.

Obras y/o instituciones que en nada benefician a la población, es más les complican la existencia a los usuarios, quienes reciben alguna de las becas del Gobierno Federal.

Tres son insuficientes e incluso los siete ofertados; será como ocurren en otros municipios, largas filas para recibir los pagos o realizar algún trámite en la limitada banca del Estado que busca el control financiero, incluyendo por ahora las remesas que por miles de millones de dólares envían los paisanos desde el vecino país del norte.

Esa es la agenda oficial, en la otra como lo venido realizando en el resto del será de campaña proselitista hacia su partido Morena y por supuestos en su campaña en contra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN).

El nuevo slogan o más bien dicho o más bien en rehuso es que la SCJN, es decir, el Poder Judicial, son parte de la Mafia del Poder; le funcionó en campaña y en el inicio de su gobierno, estamos hay que retomarlo.

En la gira por ahora se ha confirmado el “acompañamiento” del alcalde Cruz Pérez Cuéllar en las inspecciones; no así el de la gobernadora del Estado María Eugenia Campos Galván.

Suponemos que el superdelegado de Bienestar en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, también será parte de la comitiva, pero al parecer el presidente López Obrador, por alguna razón desconocida ha puesto distancia con el funcionario.

Pérez Cuéllar adelantó que sólo acompañará a AMLO y que no habrá ninguna petición por parte del Municipio, aunque necesidades hay muchas, pero también que nunca hay respuesta de la Federación.

Pero como dicen en la frontera, con que mire a las decenas de miles de migrantes que están en esa frontera será ganancia, pues hasta ahora ni un botellita de agua de manera increíble, les ha concedido; sólo les abrió las puertas con cargo a municipios y estado.

CASI CASI a la par de la gira del presidente, en la primera semana de abril, estará en la capital la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la llamada Juanita presidencial, por ser la favorita de López Obrador de cara al 2024.

La cocholata presidencial se reunirá con su estructura “estatal”, en el hotel más fifi de la capital; la intención dicho por los organizadores, es reunir por lo menos unos dos mil activistas y liderazgos regionales de la entidad.

A nivel nacional y desde que inicio el año, la gobernadora de la CDMX y aspirante a la candidatura de Morena, ha perdido en promedio 20 puntos porcentuales, en cuanto a preferencia y conocimiento.

Del 47 por ciento, ahora mantiene un 27 por ciento y como dicen en las casas encuestadoras … y cayendo, luego de los múltiples fallas y accidentes de sistema ferroviario conocido como metro en la ciudad de México.

Y desde luego, el dineral cuyo origen es opaco para colocar cientos de espectaculares con su imagen en las principales ciudades de país, en el donde el estado de Chihuahua no fue la excepción.

EN TEMAS más locales, quedó confirmado lo que le anunciamos en este mismo espacio, con respecto al aumento de la tarifa del transporte urbano para la entidad.

En esta misma semana, se oficializará la nueva tarifa de 14 pesos en el pasaje del sistema colectivo del transporte urbano.

Viene el incremento y se supone que las 900 unidades del transporte urbano, lo que seguramente no ocurrirá; a estas alturas, mínimamente ya las hubieses presentado, por lo menos en fotografía.

Lo más seguro es que estrenemos tarifa, no así camiones; veremos si el anuncio hecho por la propia gobernadora del Estado, se convierte en realidad pata los cientos de miles de usuarios que tiene en el estado el transporte colectivo.

La experiencia no dice que no va a suceder, que en esas promesas que ahora se escudan con el corazón, que sin vida de convierte en vícera.

Aunque no es deseo, el sabio tiempo lo demostrará; por lo pronto hay que separar cinco pesitos (más),  por cada ocasión que vaya a ser uso del camión.