- 167 homicidios dolosos en cinco años
- Más 4 de mil 314 cuerpos y restos en fosas clandestinas
CHIHUAHUA CHIH.- De acuerdo a la tendencia de los homicidios dolosos en México, la administración de Andrés Manuel López Obrador finalizará con más asesinatos en comparación con las dos últimas administraciones federales.
El reporte “MX: La Guerra de los Números” de la empresa ResearchMX, indica en el gobierno de la llamada Cuarta Transformación se han registrado 167 mil 400 asesinatos. Y estima que al cierre del sexenio se podría llegar a los 206 mil 352 homicidios.
El sexenio del priista Enrique Peña Nieto contabilizó 156 mil 66 casos y con el panista Felipe Calderón hubo 120 mil 463. La impunidad ha sido del 97 por ciento en las últimas tres administraciones.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2022, se registraron 32 mil 223 homicidios en territorio nacional, es decir, 25 homicidios por cada 100 mil habitantes,
Con base en los datos del INEGI, Guanajuato fue la entidad donde hubo más asesinatos con 4 mil 256 el año pasado, le siguen el Estado de México con 3 mil 226, Baja California con 2 mil 681 y Michoacán con 2 mil 292.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informa que entre enero y abril del presente año se contabilizaron 9 mil 912 crímenes, lo que representa un incremento del 0.26% con respecto al mismo lapso de 2022.
Por otra parte en el reciente informe “Buscar entre el dolor y la esperanza. Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020-2022″, de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a través de su Programa de Derechos Humanos, destaca el hallazgo de 1,134 fosas clandestinas con 2,314 cuerpos y 2,242 restos humanos.
Durante dicho periodo en cada estado del país se reportó por lo menos una fosa clandestina, pero Guanajuato, Sonora y Guerrero fueron las entidades con mayor número y concentraron el 42% de los registros, con 476 fosas en total. Labor de búsqueda la han hecho las “madres buscadoras”, no la autoridad.
Pero recientemente, los estados con un crecimiento considerable en el número de fosas reportadas en 2022 comparado con 2020 fueron: Quintana Roo, Hidalgo y Chihuahua.
Y los estados con mayor registro de cuerpos exhumados fueron: Jalisco, Guanajuato, Sonora, Michoacán y Veracruz, que en conjunto acumularon el 56 % del total de registros del periodo. Toda una tragedia.
En reporte es tajante al puntualizar que la falta de consistencia en la información (fiscalías principalmente) es un reflejo de que no hay una metodología o registro común, por lo que los hallazgos se sistematizan según los criterios de cada organismo. No hay interés oficial.
Finaliza el estudio de la Ibero: “Las fosas clandestinas son un testimonio tajante y doloroso de la crisis de derechos humanos que prevalece en México, las cuales no son un hecho aislado ni esporádico, sino que son acontecimientos reiterados a nivel nacional”.
La creciente violencia, la desigualdad social y ahora la crisis migratoria ponen contra la pared al gobierno mexicano. La sociedad exige resultados ante esta terrible realidad