TRANSCURRIÓ un año de la tragedia de los migrantes que murieron asfixiados e incinerados en una cárcel del Instituto Nacional de Inmigración (INI), ubicada en Ciudad Juárez; nada ha sucedido.
De manera increíble, el caso que estremeció al mundo por su crudeza, está en plena impunidad, sin que haya detenidos, salvo tres guardias de seguridad privados, pero sin ningún mando medio y menos superior.
El hilo se rompió por más delegado, por lo guardias, que sólo recibieron órdenes de sus superiores de cerrar las puertas y herrajes con candados, lo que dejó sin ninguna oportunidad de supervivencia, a los 40 migrantes que fallecieron y a los 11 que quedaron con lesiones y secuelas de por vida.
Cero detenidos; el director nacional del INM, Francisco Garduño, anda como pez en el agua, sólo firma para constatar que se mantiene en el país.
El privilegiado funcionario debió haber, mínimamente, haber sido separado del cargo para que se realizará la investigación, pero no hubo ni una ni otra cosa.
Gudiño es amigo personal del presidente López Obrador; eso en la CuartaT, vale y mucho. Tan es así que ahora, tras la terrorífica tragedia, puede viajar a Ciudad Juárez y El Paso, Texas, con viáticos y toda la cosa.
La cárcel de migrantes, como ahora se conoce, continúa como mudo testigo de lo ocurrido; en su interior persiste el fétido olor a muerte; en sus paredes exteriores, el hollín generado por el carbón humano.
Un año sin los 40; quedarán para la negra historio nacional, como los 43 más 1 de Ayotzinapa; como Jessica de Mequí, los jóvenes de Jiménez asesinados por la Guardia Nacional y miles de niños que fallecieron por falta de medicamento para tratar el cáncer; 650 mil muertos por la pandemia y 185 mil mexicanos ejecutados en el sangriento sexenio de López Obrador, el presidente que se dice humanista.
Así es Andrés Manuel López Obrador, entrega abrazos a los malos y condena a la impunidad a lo buenos, que bajo su responsabilidad, perdieron la vida.
LAS CAMPAÑAS políticas en Chihuahua se han visto muy lentas, frías y de muy bajo interés en la percepción social.
No han prendido, como dicen los políticos, por los menos las federales que ahora están en curso: Hay varias explicaciones, pero ninguna abona a una nutrida participación social para el próximo 02 de junio.
Algunas de las razones pueden ser; otra vez, el hartazgo partidista, la falta de nuevos liderazgos y la prostitución ideológica que se registra.
Lo mismo de siempre y los mismos de siempre, en referencia a partidos y personas; uno mezclados y otros en franca traición a su origen (partidista); así están las cosas.
Poco atractivas por lo pronto, en espera de que, a partir de 25 de abril, cuando inicien las campañas locales, se presente algo diferente que cambie el rumbo, si no se va a complicar feo para todos los contendientes.
El despertar social debe ser desde la sociedad, en donde los aspirantes tienen que poner de su parte; buscar el jugoso cheque, suburban, viáticos, chofer y escoltas, más enriquecerse, ya no funciona; se deplora.
POR LO pronto para dar paso a los días mayores de Semana Santa, las campañas se suspenderán desde este jueves Santo y hasta el domingo de Resurrección.
Por los menos, así se ha anunciado por la mayoría de los aspirantes y sus equipos de campaña, de partidos en lo individual y las alianzas, por respeto a la fé del catolicismo chihuahuense en esta Pascua.
Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, el populismo en alianzas, no ha anunciado suspensión de actividades de proselitismo electoral, se entiende, son ateos y reniegan del cristianismo en general, gracias a Dios.
Que les aproveche, dirían los otros.