- No hay freno contra las mafias
- Más de 23,380 menores de edad asesinados
- 101,095 reportadas como desaparecidos
CHIHUAHUA CHIH.– La delincuencia en México no tiene freno alguno, sabiendo que “reina” la impunidad. Se trata de una gran expansión de poder y no importa asesinar niños, niñas, ricos, políticos, periodistas y religiosos.
Los tentáculos de las organizaciones delincuenciales están dañando severamente a la infancia y adolescencia mexicana. Se ha incrementado el número de homicidios y desaparecidos en menores de edad, además son utilizados como sicarios o traficantes de droga.
Los datos sobre los crímenes cometidos contra la infancia por las bandas organizadas y la delincuencia común son terribles, pues del mes de enero a marzo de 2024, 550 personas de entre 0 y 17 años fueron víctima de homicidio, esto de acuerdo a las cifras de al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De las víctimas, 105 eran mujeres y 445 hombres
La organización Derechos de infancia y adolescencia en México (REDIM) en su reciente informe da a conocer que la totalidad de las muertes por homicidio de personas menores de edad, entre el mes de enero del 2015 a marzo del 2024 ascendía a 23,380; una cifra que duplica la capacidad máxima del Auditorio Nacional.
Y la cantidad de muertes por homicidio de mujeres de entre 0 y 17 años durante el mismo periodo (5,735) supera la capacidad del Palacio de Bellas Artes.
Los estados en los que se registraron más crímenes. fueron Guanajuato, Michoacán y Estado de México. Uno de cada cuatro homicidios del país tuvo lugar en estos tres estados. Cuatro de cada cinco homicidios dolosos de personas de entre 0 y 17 años fueron ejecutados con un arma de fuego.
Durante la administración federal actual (de diciembre de 2018 a marzo de 2024) se llegó a los 12,909 muertes violentas de personas de 0 a 17 años.
En el artículo 9 del Código Penal Federal se indica que obra dolosamente quien “conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley”.
De acuerdo al diccionario Oxford, dolo significa “Voluntad deliberada de cometer un delito, a sabiendas de su carácter delictivo y del daño que puede causar”.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publica la Secretaría de Gobernación, cada día, 25 personas de entre 0 y 17 años se reportan desaparecidas, no localizadas o localizadas en México.
Desde que se tiene registro, 101,095 niñas, niños y adolescentes han sido reportadas en esta situación, y una de cada seis de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 11 de marzo de 2024 (16,999 en total).
El 83.2% de los casos son localizados. Sin embargo, por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro.
El artículo 14 de la Ley general de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece “ tienen derecho a que se les preserve la vida, a la supervivencia y al desarrollo. Las autoridades deberán llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida”..
La Red por los Derechos de la Infancia en México y muchas organizaciones de la sociedad civil han realizado acciones de políticas públicas para exigir al Estado mexicano mayores esfuerzos para prevenir, atender y restituir esta grave situación. Pero no hay respuesta favorable. ¿Hasta cuándo?, es la pregunta obligada.