Por Luis Silva GARCÍA
CD. JUÁREZ CHIH.- Periódico La Jornada, 23 de julio. El encabezado dice: Se duplicó la riqueza de 5 magnates mexicanos es este sexenio. Creció 226% para un total de 158 mil millones de dólares. Esta cantidad equivale a la quinta parte de la deuda pública del país. AMLO afirmó que ningún gran empresario había fracasado en su gestión.
Veamos quienes son estos cinco personajes claramente beneficiados en el “régimen popular” de la 4T:
- Germán Larrea Mota Velasco. Es el director ejecutivo de Grupo México, la empresa minera más grande de México y la quinta empresa productora de cobre más grande del mundo, además de ser considerado el segundo hombre más rico de México por la revista Forbes en 2015, 2016 y 2021.
Según el indicador financiero Bloomberg, en el sexenio de AMLO su fortuna despegó 944%, para llegar a 38 mil millones de dólares.
Grupo México ha sido acusado numerosas veces por irregularidades de diversa índole. El 19 de febrero de 2006 fallecieron 65 trabajadores por falta de medidas de seguridad en una de sus minas, ubicada en Pasta de Conchos, Coahuila. Asimismo, la empresa de Germán Larrea es responsable de uno de los desastres ecológicos más grandes en México, el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en los ríos Bacanuchi y Sonora. Este desastre generó un daño irreparable en el Golfo de California.
- Carlos Slim Helú. Es el decimosexto hombre más rico del mundo, ya que posee bienes que ascienden a los 92,400 millones de dólares, lo cual representa alrededor del 6% del producto interno bruto de México y lo convierte en la persona más rica de México y de América Latina. Entre 2010 y 2013 fue la persona más rica del mundo según la revista Forbes. Según Bloomberg, en el sexenio que está por terminar su fortuna se ha incrementado en un 78%.
Entre las empresas de este famoso empresario mexicano figuran Telmex, Telcel, Claro, América Móvil y Grupo Carso. Slim, siendo siempre muy rico, se convirtió en personaje público cuando el gobierno mexicano de Carlos Salinas le favoreció en la compra de la empresa pública Telmex. Ahí entró a las grandes ligas de los millonarios del mundo.
- Ricardo Salinas Pliego. Propietario de Elecktra, Banco Azteca, TvAzteca y Salinas y Rocha. En las empresas de telecomunicaciones se ha concentrado en la expansión internacional y su fortuna asciende a los 7,100 millones de dólares. Curiosamente, este empresario señalado por Bloomberg como otro de los que han duplicado su fortuna en el gobierno amloita, también creció escandalosamente a partir de que el gobierno mexicano de Salinas de Gortari le facilitó la compra de la televisora pública Imevisión, de donde formó su TV Azteca, con una política de comunicación del chisme y nota roja, que tanto gusta a las mayorías latinoamericanas.
- Alejandro Baillères Gual. Heredero de Alberto Baillères Gonález, quien falleció en 2022. Administrador de la fortuna familiar, presidente del Grupo BAL y director de Industrias Peñoles. Realizó sus estudios universitarios en Stanford. Entre los principales giros del este grupo económico potentado figuran la minería, comercio y finanzas.
Sus empresas más conocidas son: El Palacio de Hierro, industrias Peñoles, Fresnillo Inc, GNP Seguros, Casa de Bolsa de Valores Mexicanos, Crédito Afianzador, Médica Móvil, Tane, Soluciones Financieras Valmex y Profuturo.
El patrimonio de Bailléres se calcula en 9,200 millones de dólares, con crecimiento notorio en los años en que ha gobernado en México el partido Morena.
- Juan Beckmann Vidal. Dueño de Tequila Cuervo desde hace 11 generaciones, casado con María de Jesús Dora Legorreta Santos. A través de Fambech Luxco, una empresa de Luxemburgo, posee tres apartamentos en el piso 31 de la Trump Tower de Nueva York.
Claro que la producción y venta de tequila deja mucha ganancia, pues según Forbes la fortuna de Beckmann Vidal actualmente ya rebasa los 7 mil millones de dólares, con aumento destacado en el actual sexenio, según datos de Bloomberg.
Si tiene mucha razón el presidente López con su afirmación de que ningún gran empresario ha fracasado en su gestión, sin duda.
Pero sigamos con noticias al día.
Periódico El Financiero, 25 de julio. El encabezado dice: Llega inflación en México al mayor nivel en 14 meses. INEGI. Acelera Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a 5.6% anual en la primera quincena de julio por presiones en bienes agropecuarios y energéticos.
Periódico Excélsior, 25 de julio. El encabezado dice: Frutas y verduras disparan la inflación. El gas LP y la gasolina magna, también al alza. Los precios de estos alimentos aumentaron 25.69% anual en julio, el mayor incremento en siete años. INEGI.
Así las cosas, y contando con un gobierno que presume de éxitos, que dice que la economía va muy bien, que los oligarcas han sido castigados y que al pueblo de México se le está favoreciendo, que hay muchos más beneficios que antes; no se entiende como es que los ricos son cada vez más opulentos en nuestro país y que los millones de pobres ya son como 50 y gran parte de ellos no tienen ni para comer o un techo donde vivir.
Como que los números que se presumen no coindicen con los datos de la realidad; eso no se llama más que demagogia, y con demagogia la gente no come.
Sin embargo, para muchos es más fácil creer en los cuentos de hadas que revisar la realidad y hacer un esfuerzo de análisis crítico, para luego tomar las acciones y posiciones que lleven a intentar la mejora social en la comunidad en que uno vive.
Nos toca hacer lo que está alcance de uno, en su entorno, para el bien común, antes que creer en la propaganda de las esferas de poder, sean económicas, políticas, o hasta las de la delincuencia, que también ya pesan, y mucho.
Nos falta repasar un currículm mexicano más, el de Juan Pueblo, pero este no suma miles de millones de dólares acumulados, sino que vive al día, con gran esfuerzo en su trabajo, y cada vez que va a comprar sus víveres se encuentra con que ya todo es más caro y no le alcanza ni para comer. Este solo acumula miseria y muchas veces ignorancia.
Y agárrense porque viene lo peor.