Por César JUÁREZ
“A veces, las cosas que recordamos son mas reales, que las que vemos.” (Arthur Golden)
Ciudad Juárez limita al norte con los Estados Unidos de América, al Sur con Villa Ahumada, al este Con el municipio de Guadalupe y al oeste con de Asención.
El 16 de marzo de 1826 se le concede el nombre de villa de paso del norte. Tal jerarquía se la otorgó el congreso constituyente, siendo gobernador del Estado don José Arce Hinojo. El 12 de octubre de 1863, llega el entonces presidente de la República Don Benito Juárez, esto derivado de la intervención Francesa en nuestro país, se establece el gobierno con apoyo de Luis Terrazas, entonces gobernador del Estado.
Del 18 de diciembre de 1865 al 10 de junio de 1866 de nueva cuenta la villa paso del norte ( CD. JUAREZ) se vuelve a constituir como la capital del país, al volver a refugiarse el presidente Juárez en ella, ante el nuevo embate de los Franceses. El recinto oficial se instaló en la entonces calle del comercio, hoy 16 de septiembre a un costado de catedral. Fuente: UACJ
Ochentas y Noventas, la vida nocturna en Juárez le dieron vida. Hay que tener presente, que las grandes Ciudades se caracterizan por su vida nocturna tal como era Ciudad Juárez, lugares como el Electri Q, Vértigo, Chihuahua Charlie” S, el sexto senso por mencionar algunos marcaron época e historia.
En 1987 en el deporte, se le recuerda como la noche que Juárez lloró, al ver caer la mascará del entonces ídolo de la lucha libre Rocky Star, en manos del finado maestro luchador cinta de oro. A finales de los ochenta, llega por primera vez a la Ciudad el futbol de Primera División con las Cobras de cd Juárez, con jugadores leyendas como el Guayú Galván de casa, parejita López entre otros, el director técnico el Legendario Rubén “el ratón Ayala”.
En política en 1992 se da la alternancia en la gubernatura del Estado, después del famoso verano caliente, siendo Ciudad Juárez el gran impulsor a la alternancia democrática. Por esto y por mucho más, Juárez, debe ser reconocida en positivo. Dejemos a un lado el pesimismo y enfoquemos la mirada lejos de ahí, cuidemos de nuestra ciudad, de nuestra casa, de nuestra gente.
No, no neguemos, la otra realidad que también nos circunda, que debe y puede ser atendida por gobierno y sociedad. Pero apreciemos con mas ahínco, la historia y lo bueno que tantas veces se nos olvida.