Decretazos contra el pueblo / Sólo la Federación gana / Sale corralista del ISSSTE / ISN a Congreso

0
643

AUNQUE es entendible y hasta plausible el incremento anual del salario mínimo, se debe de asimilar también, que se convertirá en un golpe a la economía familiar y a las empresas mediana, pequeñas y micros.

El 12.8 por ciento, triplica de entrada la inflación registrada durante el 2024; en un círculo virtuoso para el Gobierno Federal que no aporta ni un cinco, pero en cambio, recibirá más recursos vía IMSS, Infonavit e Impuesto Sobre la Renta.

La contraparte es el círculo vicioso en donde los empleadores deberá de pagar el incremento salarial, más el aumento de las contribuciones impuestas por la Federación.

Pero además, los trabajadores al igual que la parte patronal, deberán de pagar más, por los conceptos de IMSS e Infonavit y su caso el Impuesto Sobre la Renta.

Por lo tanto, el nuevo mínimo al salario provocará una alza en los productos y los servicios, si no, de dónde saldrán el dinero para el sueldo y los impuestos. En síntesis inflación.

Los decretazos de este tipo, tienen origen populista que se escucha bien en la narrativa, pero que en realidad pega directamente al pueblo que dicen beneficiar y a los generadores de los recursos.

Seguramente la cantada buena noticia traerá cierre de las pequeñas empresas, ante la nueva carga impositiva; algunos optarán por cerrar, reducir personal o cambiarse a la informalidad.

El Gobierno Federal, debió reducir los impuestos y contribuciones a los trabajadores, no así a la parte patronal, para no afectar al asalariado, por ejemplo, pero ya sabemos que de allá para acá ni los buenos días.

MIRNA BELTRAL Arzaga, conocida como la comandante Anticovid durante parte del quinquenio corralista, fue despedida de la Dirección Oficinas de Representación del ISSSTE, allá en la CDMX.

Casualidad o coincidencia, la salida de Beltrán Arzaga, ocurre a unas semanas de la llegada de Martí Batres a la dirección general del ISSSTE, pero también se da a unos días de que su exjefe el senador neomorenista, Javier Corral Jurado, votó en contra de la desaparición de los Organismo Autónomos.

Cuál será la realidad de su salida, muy probable la segunda hipótesis, pues no se puede negar que llegó al ISSSTE bajo la recomendación de Corral, era una de sus pocas posiciones concedidas por Claudia Sheinbaum.

Ya había dicho el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que el exgobernador se había equivocado, que es un malagradecido y que ya saben quién estaba muy molesto.

Es muy probable que el voto en contra, empiece a traer consecuencia para Corral. En Morena no se puede disentir, menos ir en contra de las reformas de López Obrador.

ESTE LUNES inicial las comparecencias de los funcionarios estatales ante la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado.

El primero, como debe ser, será el secretario de Hacienda, José Granillo, para explicar lo explicable del Paquete Económico 2025, incluyendo la deuda a corto plazo y el incremento al Impuestos Sobre Nómina.

Esté último, es el que seguramente tendrá una mayor discusión ante el rechazo manifiesto del sindicato patronal Coparmex y las cámaras empresariales Canaco y Canacintra.

Se trata de un incremento del tres al cuatro por ciento al Impuesto Sore Nómina, al que estos sectores han dicho que no es posible, menos cuando vienen otras alzas como el salario y contribuciones federales.

Hay que ver si se impone la propuesta del Poder Ejecutivo o si se escucha a los aportantes a quienes ni siquiera les informaron que deberán aportar mil 500 millones más, sólo por este incremento.

La moneda está en el aire; el secretario tendrá dos horas para convencer a los legisladores en este y otros temas.