QUÉ culpa tienen los campesinos de Chihuahua de los berrinches de la senadora morenista Andrea Chávez Treviño, quien sin motivo, les negó la posibilidad de que recibieran recursos extraordinarios para mitigar en algo, la cruel sequía que padece el estado de Chihuahua, desde hace por lo menos un par de años.
La senadora se molestó porque la Comisión Hídrica del Senado, dio entrada y votaría un dictamen del senador panista Mario Vázquez Robles, en donde solicitaban los recursos económicos, pero no prospero.
La senadora juarense pidió a la Comisión Técnica que el punto se bajará del orden del día y como no obedecieron, se fue corriendo a quejar con su amigo el coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López, quien ordenó cancelar la sesión de la Comisión.
Así en resumen de testigos presenciales, ocurrió lo que ahora se llama el sabotaje de Andrea, en contra de los hombres y mujeres del campo chihuahuenses.
La legisladora recorre y sigue recorriendo todos los municipios, ha sí lo ha dicho; conoce las condiciones, en algunos casos de sobrevivencia de comunidades enteras, pero un berrinche fue superior a las necesidades de los chihuahuenses que están en el sector primario.
La pregunta de cajón, sería conocer la motivación del rechazo para los agricultores y la otra cuestión, es cómo es posible que pretenda ser la candidata de Morena a la gubernatura?.
Seguramente Cruz Pérez Cuéllar, el alcalde de Ciudad Juárez, quien también busca la misma candidatura, ha de haber festinado el berrinche de Andrea Chávez.
EN UN TEMA diferente pero igual de terrorífico para el campo chihuahuense, -como si no tuvieran suficiente-, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), le notificó que los 384 millones de pesos, que se les adeudan fueron cancelados por un recorte presupuestal.
En pocas palabras durante más de un año les doraron la píldora con los recursos de Programa Producción para el Bienestar que atienden a los grupos campesinos en extrema pobreza, pero los canceló o los desvío, lo que es lo mismo para los perjudicados.
La Sader, afirma que el recurso, casualmente para el estado de Chihuahua, obedeció a un recorte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; así de fácil lanza el balón a otra cancha y como se estila en el régimen háganle como quiere.
Con la mano en la cintura, después de un año y luego de las protestas que realizan productores en la capital, ahora resulta que no hay dinero.
Otra del régimen de la CuatroT, como burlonamente decía un funcionario de la Secretaría de Bienestar; más la que faltan.
EL SENADO de la República, para variar, aprobó una serie de reformas al articulado que regula al Infonavit en el manejo de los recursos de los trabajadores y los patrones, quienes son en realidad los que aportan los recursos.
Hasta la semana pasada los dineros de Infonavit estaban, administrado, auditado, vigilado y transparentado por representantes del Instituto, trabajadores y patrones, en representación equitativa para garantizar el manejo adecuado.
Pero las recientes reformas del Senado, se disminuyó el número de representantes patronales y de los trabajadores, se le dio a mayoría a la Institución.
Significa que el fondo que ahora es 2.4 billones de pesos queda a disposición del Gobierno Federal, pese a que se trata de dinero que es propiedad de los trabajadores y de los patrones, no del gobierno.
En pocas palabras se trata de un agandalle o robo como se quiera ver, validado por los senadores de Morena en millones de trabajadores del pueblo y empresarios.