Los desafíos para México en el 2025

0
92

Por José Luis JÁQUEZ BALDERRAMA

CHIHUAHUA CHIH.- Mejorar la seguridad pública, la economía, la reforma en el poder judicial, migración y la relación con Donald Trump, serán los desafíos más importantes en el 2025. El horizonte es complejo para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ante las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos importados de nuestro país, iniciar una deportación masiva de migrantes y declarar como terroristas a los narcotraficantes de México.

El nuevo gobierno mexicano, a través de la  Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha proyectado que la economía crecerá entre 2% y 3% en el 2025, aunque las principales calificadoras del mundo como Moody’s y Standard & Poor’s , consideran que el crecimiento estará entre 1,5% a 1,2%, principalmente a los posibles modificaciones  en el acuerdo comercial T-MEC, cuya revisión será en el 2026; la agresiva amenaza de Estados Unidos en materia migratoria; las reformas en el sistema judicial y la desaparición de los órganos autónomos, que podrían afectar en la política de inversión y el envío de  remesas.

Sin lugar a dudas, el tema que más duele a los mexicanos, es la inseguridad, causada principalmente por el crimen organizado, cada vez más empoderado, como se ha demostrado en Culiacán, donde por más de cien días, no hay quien los frene.

La violencia ha crecido en Sinaloa y otras entidades, a raíz de la detención o “entrega” a las autoridades de los Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, cuyo mando culpa a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esto ha provocado enfrentamientos entre dos grupos del crimen organizado, que han colapsado la economía de Sinaloa y la paz social-.

De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tan solo en los seis años de gobierno de López Obrador se llegó a los 200 mil asesinatos violentos. Y el número de homicidios dolosos entre enero y noviembre del 2024 fue de 27.560, en comparación con los 27.354 reportados en el mismo periodo de 2023. Como se ve, el panorama actual señala que continuará la violencia en Sinaloa y en la mayor parte del territorio.

Recientemente el Gobierno mexicano presentó la Estrategia Nacional de Seguridad cuyo fin es la pacificación y una disminución de la incidencia delictiva vinculada al narcotráfico, como el cobro de piso, extorsión, migración, lavado de dinero, secuestro y asalto con violencia. Una nueva estrategia, derivado de los malos resultados en otros gobiernos.

Una creciente crisis, ahora ligada al crimen organizado, es la migración. Máxime ahora con la amenaza de Trump de una deportación masiva, lo que implicaría una gran saturación de personas en todas las ciudades fronterizas de México. Esto colapsaría todos los servicios básicos y de seguridad en la frontera norte de nuestro país.

El reto es enorme para el nuevo gobierno de México., empezando por la gobernabilidad y la confianza hacia los ciudadanos de una mejor economía y seguridad pública. Y como buenos mexicanos, no le apostamos al fracaso.

an comunicarse entre sí