Cada 14 horas se atenta contra el periodismo; 170 asesinatos en 25 años en México

0
30

Por José Luis JÁQUEZ BALDERRAMA

CHIHUAHUA CHIH.- La crisis de seguridad que se tiene en México ha dañado severamente el periodismo, por consecuencia la democracia, de tal manera que la UNESCO nos puso como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer esta noble profesión.

En territorio mexicano se registra cada 14 horas un ataque contra el gremio de comunicadores, considerando homicidios dolosos, agresiones y amenazas, incluso con protección de autoridades gubernamentales. Con una impunidad del 98 por ciento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Artículo 19, Reporteros sin Fronteras, son organismos internacionales que afirman que México es una de las naciones más letales para desempeñar el trabajo informativo. Y es que nos encontramos en el ranking de los países sin conflictos bélicos, a pesar de ello,  es muy alto el porcentaje de asesinatos y agresiones contra la prensa.

Es importante resaltar la misión de la UNESCO, que contribuye a la paz y la seguridad fomentando la cooperación internacional en materia de educación, ciencias, cultura, comunicación e información. Asimismo promueve el intercambio de conocimientos y la libre circulación de ideas.

La oficina de la UNESCO en México en rueda de prensa con medios nacionales dio a conocer, que en México cada 14 horas un periodista es amenazado o es víctima de algún tipo de agresión que, en algunos casos, se ha llegado al homicidio doloso. La creciente violencia ha causado que en un cuarto de siglo se hayan registrado 170 homicidios de periodistas. Esta cifra nos sigue ubicando como una de las naciones más mortíferas para la prensa a escala mundial.

Los casos más recientes ocurrieron en el mes de enero de este año.  Primero fue el asesinato del periodista tabasqueño Alejandro Gallegos, quien fue columnista de Tabasco Hoyprofesor universitario y director del medio en internetLa Voz del Pueblo, Noticias Sin Censura.

El segundo caso, fue el crimen de Cayetano de Jesús Guerrerosubdirector de Global México, quien fue atacado por sujetos armados en el estacionamiento de la parroquia de San Antonio, en Teoloyucan, Estado de México. Este reportero tenía el apoyo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

No debemos  permitir  que se normalice la violencia contra la prensa libre y aquellas instituciones que fomentan y protegen la libertad de expresión. Todos perdemos.

Es necesario no olvidar que el periodismo, es un soporte de la democracia y la paz social.  Los ataques y el crimen contra periodistas, no solo afecta a comunicadores y su empresa, también a sus familias y a toda la sociedad. Por ello, estamos obligados a no bajar la guardia. ¿Y usted qué opina?.