Por J. ALMODÓVAR
CHIHUAHUA CHIH.- El Instituto Estatal Electoral (IEE) de la ciudad de Chihuahua, se realizó un curso de capacitación dirigido a medios de comunicación, en relación al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025.
Al mismo acudieron representantes de los diferentes medios de comunicación y donde se informaron los lineamientos que hay -hasta el momento- en la cobertura informativa.
Abrió la charla la consejera Fryda Libertad Licano, quien detalló las fases y fechas del proceso.
De igual manera participaron los consejeros Ricardo Zenteno y Luis Gutiérrez.
Fue el pasado 10 de marzo cuando quedaron conformadas las 14 Asambleas Distritales, asimismo ya se ha avanzado en el diseño de las boletas electorales, y a la fecha hay más de 800 observadores electorales debidamente registrados ante el IEE, para acompañar el día de la Jornada Electoral programada para el domingo 1 de Junio de 2025.
Se hizo la invitación a que haya el mayor número de observadores registrados posibles que vigilen la jornada electoral.
Destacaron los consejeros electorales como el próximo 29 de marzo, es la fecha final en que definirán los topes de gastos de campaña, mientras que a partir del día 30 de marzo y hasta el 28 de mayo (60) días, es el plazo que tendrán los candidatos a jueces, magistrados y al tribunal de disciplina para efectuar campaña en redes sociales y por sus propios medios.
Es decir, queda prohibido la contratación de medios masivos de comunicación, asimismo no habrá financiamiento público y queda prohibido el financiamiento privado.
Adelantaron que las boletas electorales serán impresas en Talleres Gráficos de México, para la elección local en donde habrán de elegirse 270 jueces, 30 magistrados y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina.
En la plática los representantes de los medios de comunicación expresaron sus inquietudes y dejaron claro al órgano electoral, que hay una línea muy delgada en lo que es la cobertura informativa y lo que pudieran ser considerados actos sujetos a un proceso administrativo de sanción, es decir, de violación a la Ley electoral.
Pidieron comprensión al órgano electoral, para no convertirse en un ente perseguidor de periodistas y medios.
Dentro de las limitaciones a los más de 850 candidatos que llegaron a la fase final, están que no pueden contratar pautaje en redes sociales, es decir, tendrán que hacer difusión en sus redes personales.
Se informó además que se instalarán un total de 3 mil 507 centros de votación en la entidad, en los 14 distritos judiciales.
Sobre la fiscalización al gasto que hagan los candidatos, le tocará al INE efectuar esa función, cuyos lineamientos aún no se definen con exactitud; de igual manera no se define el lineamiento para lo que será el proceso de registro de los votos en las distintas boletas por parte de los ciudadanos, cuales serán considerados votos validos o nulos, entre otros temas que están todavía pendientes en este proceso electoral extraordinario que es inédito en la historia de México y en Chihuahua.