Confirman primer caso de gripe aviar en humano

0
125

Por J. ALMODÓVAR

CHIHUAHUA CHIH.- Luego de la confirmación del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, autoridades sanitarias del estado de Chihuahua reforzaron la vigilancia epidemiológica, aunque hasta el momento no se ha registrado ningún contagio en la entidad.

El caso confirmado corresponde a una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango, quien fue diagnosticada con la cepa H5N1 el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Actualmente, la menor se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila. De acuerdo con reportes, existe la posibilidad de que su abuela también haya contraído el virus.

Ante esta situación, el doctor Gumaro Barrios, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, señaló que, aunque el virus se origina en aves, la transmisión a humanos es motivo de preocupación y vigilancia constante.

“Desde hace años se estableció un sistema nacional de vigilancia epidemiológica específicamente para influenza aviar, y en Chihuahua no hemos registrado casos en humanos”, declaró Barrios. Añadió que la vigilancia se realiza de manera coordinada entre distintas instancias, como la Secretaría de Salud estatal, el Gobierno Federal, municipios, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Fomento Pecuario.

“Nosotros trabajamos mucho con Senasica. Si ellos detectan influenza aviar en aves, nos lo informan de inmediato. De igual forma, si nosotros observamos alguna anomalía en humanos que pudiera estar relacionada, se lo notificamos para establecer estrategias conjuntas”, explicó el epidemiólogo.

Barrios subrayó que el caso registrado en Durango representa un recordatorio sobre la importancia de mantener una vigilancia estrecha, especialmente en zonas donde existe convivencia cercana con aves silvestres o de corral.

Evitar contacto con aves muertas, la principal recomendación

El funcionario también hizo un llamado a la población a no manipular aves muertas, especialmente si se encuentran en cuerpos de agua como lagunas o ríos.

“La recomendación que siempre nos ha hecho Senasica es que no se toquen las aves muertas. Si estuvieran infectadas con influenza aviar, el contacto directo puede representar un riesgo de contagio y facilitar la transmisión del virus”, advirtió.

Por ello, instó a la ciudadanía a mantener distanciano tocar aves fallecidas y reportar cualquier hallazgo a las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Salud estatal se mantendrá atenta a la evolución del caso en Durango y continuará informando a la ciudadanía ante cualquier situación que implique un riesgo epidemiológico para Chihuahua.