Claudia no se enteró / Maru hizo el vacío / ¿Es una epidemia? /  Otro blindado por Morena

0
517

VARIAS interrogantes se han desprendido en torno a la inasistencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, a la reciente gira de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a Guadalupe y Calvo.

El comunicado oficial señala que la ausencia tiene que ver con un tema de “logística”, lo que la propia mandataria confirmó, pero no explicó, seguramente porque no quiso, en qué consistió el inconveniente.

Campos Galván dijo que hubo comunicación previa con personal del equipo cercano de la presidenta para explicarle el motivo de la ausencia, pero extrañamente, toda la comitiva estuvo esperando a la gobernadora durante varios minutos.

A propósito, o no, la presidenta Sheinbaum, preguntó por la gobernadora Campos, lo que profundiza la duda, si estaba o no enterada de que Campos Galván no acudiría.

De ahí se desprenden varias hipótesis de las que ayer dimos cuentas; no fue invitada o no o prefirió hacer el vacío a la titular del Ejecutivo Federal.

También hay que decir que el secretario general de gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, se encontraba en Ciudad Juárez, al igual que el fiscal general César Jáuregui Moreno. Lo que resulta imposible o por lo menos inaceptable, salvo que fuera una orden.

El secretario de seguridad en estado, Gilberto Loya Chávez, estaba fuera del país; de su oficina se dijo que andaba de vacaciones y alguien que sí estaba en el extranjero, pero, en asuntos que tienen que ver con el Proyecto Centinela.

Resulta obvio deducir que, en una visita presidencial, nadie puede representar a la gobernadora, salvo que haya una circunstancia extrema o varias; pero que los tres funcionarios citados se hay situado en el otro extremo del estado, deja mucho qué pensar.

Sobre todo, cuando la región serrana está bajo tres fuegos; los incendios forestales y los que general las bandas antagónicas de los grupos delictivo.

No se descarta esta hipotética tercera hélice del vació gubernamental de gira de Sheinbaum.

LA MUERTE DE dos menores a consecuencias del virus que provoca el Sarampión, debe por lo menos, encender una luz ámbar muy intensa, por parte de los tres niveles de gobierno en las áreas de salud.

El cierto que las campañas de vacunación en contra de padecimiento y otros, se hacen son permanentes y se han extendido a todos los rincones del estado, pero también lo es que el virus está avanzando con más rapidez que el biológico.

El reporte actual de los contagios de Sarampión, están sobre los mil 800 casos en el estado; cerca de mil ya se han recuperado, el resto están entre activos y en confirmación de que se trate de este virus.

Lo delicado del elevado número de padecimientos es que, con la muerte de los dos menores, uno de Namiquipa y el otro de Ojinaga, ya suman tres, con el primer adulto que falleció.

Por los números en desarrollo, el sarampión podría considerarse una epidemia. El epicentro en el estado es la región de Cuauhtémoc, Chihuahua y Rivapalacio. Pero el virus incubado (activo), ya abarca la mitad de los municipios de la entidad.

EL REGIDOR de Morena y ex de casi todos los partidos, Miguel Rigss Baeza, anda feliz como niño rico en Navidad, luego de que el Tribunal Estatal Electoral, lo declaró inocente de las acusaciones hechas por la síndica municipal de Chihuahua, Olivia Franco Barragán.

El regidor morenista fue acusado por la síndica de haberla pendejeado durante una sesión de Cabildo vía zoom; desde luego, existen varias grabaciones, las que el Instituto Estatal Electoral, consideró para dictarle varias medidas cautelares, en las que ni siquiera podía voltear a verla.

El Tribunal Electoral ahora presidido por el magistrado Hugo Molina, resolvió que las ofensas del regidor, no fueron directas en contra de la Síndica; “que no se refiere a ella”, por lo tanto, el regidor moreno, es blanco y puro.

En fin, poco se podía esperar de una resolución de este órgano muy contaminado de color guinda, que ha perdido autonomía y credibilidad; usted ya imaginará por qué. Cosas de otras jurisprudencias.