AUNQUE no lo crea, el Gobierno de México festejó como si el Tri hubiese ganado el Mundial de futbol, la reducción de 1.5 por ciento al planteamiento inicial de los Estados Unidos, para una comisión de cinco puntos porcentuales a las remesas que se envían a este país.
Algo es algo dirían algunos optimistas, pero no deja de ser un duro golpe a la economía de los que habitan y trabajan en los Estados Unidos y realizan un gran esfuerzo para apoyar la economía de millones de familias de mexicanos.
Los paisas que están de aquel lado, tendrán de dos sopas; le suben el monto de la comisión a sus envíos o continúan igual y la cantidad de verá mermada en 3.5 por ciento por el malagueño cobro del gobierno norteamericano.
Fue “un gran triunfo” a decir del Gobierno Mexicano; cuando realmente la victoria hubiese sido que no se grave ni con un solo centavo gringo, las remesas mexicanas.
Pegarle a las remesas que el año pasado alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares, significaría que el gobierno de Donald Trump, se embolsaría alrededor dos mil millones de dólares, en cifras cerradas, ahora sí que, de un plumazo y sin que le corra una sola gota de sudor por la frente.
Los connacionales están muy molestos, seguramente sus familias en México experimentarán las mismas emociones, lo peor es que, ese impacto se resentirá en todo México, sobre todo en estados como Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Morelos, Nayarit y otros que mantienen una gran dependencia de las remesas.
Un real atraco que los senadores de Morena, el cuerpo diplomático mexicano y el Gobierno Federal festinan como un gran logró, el robo en despoblado, por parte del alabado imperio. No cabe duda que a cómo andamos, efectivamente vamos pagando, aunque en abonos, el muro de Trump.
LA ENCUESTA que en realidad es un sondeo digital a través de llamadas telefónicas, el de Massive Caller, coloca al fiscal general, César Jáuregui Moreno en el primer lugar en conocimiento y preferencia por el PAN rumbo al 2027.
En el segundo sitio colocó a la diputada federal María Angélica Granados, en el tercero al secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera con 25.1; 23.9 y 18 por ciento, respectivamente.
En Morena no aparece la sangre guinda, en el sondeo están los mismos que ya contendieron y por cierto perdieron como candidatos de este partido a la alcaldía como lo son Marco Adán Quezada y más recientemente Miguel Latorre Sáenz. El tercero es Miguel Rigss Baeza, quien también fue derrotado, pero abanderando MC.
Entre ellos, Quezada aparece en la posición número uno, seguido por De la Torre y luego Rigss en porcentajes que comparten en escalerita de siete al 26 por ciento de uno al tres.
El PRI el dirigente estatal, Alejandro Domínguez es el puntero con 26 puntos; seguido con menos seis puntos por quien ya no es priísta, el secretario general de Gobierno de la Peña Grajeda y Fermín Ordóñez Arana, casi rasguñando los dos dígitos.
LUEGO DEL atentado que acabó con la vida de Ximena Guzmán secretaría particular de la gobernadora de la CDMX y del asesor José Muñoz, las investigaciones apuntan a que fue un mensaje de un grupo del crimen organizado, con gran poderío e influencia en varios estados del país.
Los decires parten de investigaciones, más conjeturas que ya se hacen entre políticos de la clase gobernante y del partido Morena.
Presuponen los asesinatos son un mecanismo de presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no ceda ante los Estados Unidos y les entregue a los narcopolíticos, enlistados por Marco Rubio, el secretario de Estado.
Desde luego, la falta de información, es caldo de cultivo para la especulación, pero también es cierto, que el río sin agua no suena.
Cosa de esperar; desde la Mañanera, no se va nada que se acerque a la verdad, pero el nuevo embajador de EU Ronald Johnson, trae muchas ganas de entrarle al tema, es más, ya lo hizo muy diplomáticamente, aunque en realidad es un exboina verde.