AGENCIAS
CDMX.- La primera elección judicial nacional en México, celebrada este 1 de junio, registró una participación ciudadana estimada de entre el 12.57% y el 13.32%, según informó la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. Esto representa cerca de 13 millones de votantes, en un padrón de aproximadamente 100 millones de personas.
La jornada electoral inició a las 8:00 de la mañana y concluyó alrededor de las 7:00 de la tarde, en un proceso inédito en el país, que buscó someter al voto popular la elección de ministras y ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros cargos del Poder Judicial.
Sin embargo, el proceso estuvo marcado por diversas incidencias a nivel nacional, que incluyeron desde la suspensión de votaciones por violencia o robo, hasta propaganda electoral dentro de casillas, ausencia de funcionariado y cambios de ubicación de centros de votación.
En el caso particular de Chihuahua, el Instituto Estatal Electoral (IEE) reportó un total de 109 incidencias, de las cuales 99 fueron resueltas durante la jornada, mientras que 10 permanecían pendientes al cierre del día.
Municipios como Bravos y Morelos concentraron la mayoría de los casos, con reportes de desorganización, inasistencia de personal electoral y alteraciones en el orden del voto.