Se impuso el régimen / Sin mandato popular / Impugnar, ni cómo / Se caen las remesas

0
436

LA ELECCIÓN Judicial arrojó los resultados que Morena y el régimen esperaban para concluir la obra que diseñó y siempre deseó el expresidente López Obrador. Tener el control absoluto de los tres poderes en México.

La elección se diseñó para que fuera un fracaso, en donde se daría paso a la manipulación y al fraude electoral, tal y como ocurrió, en el nombre del pueblo, el que por cierto ni siquiera acudió a sufragar.

Los número oficiales indican que de cada 10 mexicanos con posibilidades de voto, sólo uno ejerció el derecho, lo que arrojó un exquisito caldo de cultivo para que el Poder Judicial sea tomado por la CuatroT, ni hablar, así sucede en las dictaduras.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo desde la mañanera del pueblo, se decantó victoriosa y ciertamente, tiene toda la razón ganaron las cúpulas gubernamentales y la de Morena, el amado pueblo ni por enterado dio.

Todo el sistema federal está prácticamente en manos del régimen, como lo estuvo la farsa electoral, es cosa de que lo oficialicen. Tienen a todos los juzgadores federales preseleccionados y lo más importante el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Federal Electoral y la Suprema Corte.

Para qué más dirían los abogados que ahora asumirán como tramitadores, si es que son contratados. En adelante, será lo que el régimen decida, suena muy totalitario, pero así es en el totalitarismo.

Para los estados, sobre todo no morenistas, lanzarán migajas, por cierto, muy controlables desde el Tribunal de Disciplina y de ser necesario que ahora se convertirá en una guinda inquisición.

“Pachanga guinda” sí y con muchos acordeones; pero los invitados no llegaron; eso debería preocuparle a la CuatroT.

LOS CANIDATOS o ciudadanos que estén inconformes con los resultados de la elección judicial o en desarrollo del proceso en sí a nivel estatal tendrán sólo cuatro días para impugnar o inconformarse.

Las impugnaciones, tendrán como destino el Tribunal Estatal Electoral, en donde seguramente ahí se quedarán, las irregularidades se denunciaron (públicamente) por cientos en la entidad.

En el estado de Chihuahua se votó por 920 candidatos, para elegir 354 posiciones, lo que significa un mundo de impugnaciones, por lo menos en la abstracción de lo probable; cuatro días no serán suficientes.

Parecería que no existió voluntad política desde la legislación federal, para que el inconforme se manifieste y muchos menos para que haya una resolución en algún sentido.

Se acotó demasiado la elección en este tema, probablemente con toda intención, para cerrar las puertas a los inconformes, las que desde luego, no serás los de Morena, su lugar ya está seguro en la previa repartición del pastel.

EN LO QUE va del año de enero a abril, las remesas que envían los connacionales avecindados en los Estados Unidos, disminuyeron un 2.6 por ciento.

En ese período alcanzaron 19,015 millones de dólares, es decir, fueron alrededor de 500 millones de dólares menos, con relación al mismo período del año anterior.

Lo preocupante es que tan sólo en el mes de abril, la caída fue de un 12 por ciento, lo que implicaría que la tendencia negativa se trasladaría al mes de mayo que aún no se ha cuantificado.

Los factores que se distinguen como origen son, el temor de los migrantes a ser deportados y por el ahora anunciado, arancel del 3.5 por ciento sobre los envíos.