- Sheinbaum y Trump se verán la cara en Canadá
Por José Luis JÁQUEZ BALDERRAMA
CHIHUAHUA CHIH.- El hecho de que Donald Trump haya amenazado con la expulsión masiva de migrantes en los Ángeles, principalmente mexicanos, provocó manifestaciones en las principales ciudades de los Estados Unidos.
Antes de dichos acontecimientos (inéditos en la historia moderna de las relaciones México- Estados-Unidos) las declaraciones a medios comunicación eran de una relación “muy cordial” entre Sheinbaum y Trump, pero hoy, las posturas de ambos líderes dan señales de volverse “políticamente tormentosas”.
Y hay que agregar la amenaza de más aranceles sobre todo a las remesas y la presión para que se extraditen los llamados narco políticos mexicanos.
Esta crisis migratoria tiene también un sesgo electoral, puesto que el gobernador demócrata de California Gavin Newsom es un fuerte aspirante a competir en poco más de tres años a la presidencia estadounidense. Newson es un fiel defensor de los migrantes y un “acérrimo enemigo” político de Trump.
El problema migratorio, la guerra comercial y el tráfico de fentanilo, son temas que están marcando la agenda bilateral, que seguramente habrán de tomar mayor auge con la llegada de la próxima temporada electoral, concretamente en el 2026 para EU y el 2027 para México. Muy complicado el panorama.
Las fuertes acusaciones del gobierno de Trump contra la presidenta de México, supuestamente de alentar las protestas de migrantes reflejan la fragilidad de las relaciones, a pesar que Claudia Sheinbaum ha rechazado la violencia y pidió actuar con moderación y “cabeza fría”.
Las redadas en el estado de California, principalmente en los Angeles, donde la Guardia Nacional comenzó a provocar y detener migrantes, no sólo son una violación a los derechos humanos, sino un contrasentido social respecto a la nación que se autonombra la mayor democracia de la tierra.
Basta recordar la enmienda IV de la Constitución de los Estados Unidos donde se señala: “no se violará el derecho del pueblo a la seguridad de sus personas, hogares, documentos y pertenencias, contra allanamientos e incautaciones fuera de lo razonable…”.
La detención masiva de migrantes y los hechos violentos en los Angeles, no se habían registrado desde los tiempos de la segregación racial, esto a mediados del siglo XX.
La activación de la Guardia Nacional sin el permiso de un gobernador fue allá por 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson mandó elementos del ejército para proteger una marcha por los derechos civiles en Alabama.
Las protestas se incrementaron en ciudades importantes de la Unión Americana, sobre todo en los Ángeles, Filadelfia, Dallas, Boston, Nueva York y Chicago. Y puede salirse de control en cualquier momento.
Desafortunadamente se abrió un nuevo frente entre el gobierno de Donald Trump y el de Claudia Sheinbaum, después de que la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, atacara a la presidenta de México por “alentar” las protestas. Un tema que esperemos quede zanjado en la Cumbre del G7 que se desarrollará del 15 al 17 de junio en Alberta, Canadá y donde se prevé un encuentro entre Trump y Sheinbaum. Lo mejor para ambas naciones. Ambas se necesitan.
Para darnos una idea de la importancia que tiene la comunidad latina y otras nacionalidades en la economía de los Estados Unidos, en el 2024 aportó más de 4 billones de dólares, lo que equivale a la quinta economía del mundo y un PIB mayor a la India, Francia e Inglaterra. Nada más