Luego de medio oriente, Trump “apunta” a México

0
150
  • Nuestro país, en lista de “adversarios” de EU junto con Irán 
  • Acusan a bancos mexicanos de lavar dinero

Por José Luis JÁQUEZ BALDERRAMA

CHIHUAHUA CHIH.- En el conflicto de los doce días en medio oriente, como ha sucedido históricamente, los bandos se declararon ganadores, principalmente los Estados Unidos, cuyo presidente Donal Trump, ha engrandecido su poder.

Y apenas pasaron 48 horas de que se anunciará la paz (ojalá sea permanente) entre Irán e Israel por intervención directa del ejército de los EE.UU. y ahora nuestro país está en la mira, pues hay fuertes acusaciones de lavado de dinero y tráfico de drogas Un serio problema que no tiene fin.

Los EE. UU. a través del Departamento del Tesoro bloqueó cuentas de dos bancos y una casa de bolsa, donde supuestamente han detectado varias transacciones y prestaciones de servicio que facilitan el tráfico ilegal de drogas, principalmente fentanilo.

Las tres instituciones señaladas son: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.  Por lo anterior ya se prohibió una serie de operaciones financieras, ante el reclamo de las autoridades de México en el sentido de que no hay pruebas de las acusaciones. Aunque ya se dio vista a la Comisión Nacional Bancaria, con el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales y “salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes”. Miedo y nervios.

Ante esto, el secretario de Tesoro de EE.UU, Scott Bessent reiteró: “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo!.

Por otra parte, la fiscal general, Pam Bondi, durante su comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de EU, advirtió que su país no se dejará “intimidar” por naciones como Irán, China, Rusia o México. Y los calificó como “adversarios”.

Basta recordar que una de las primeras acciones que tomó Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca fue imponer aranceles tanto a México como a Canadá, como medida de presión para que ambos gobiernos frenen el tráfico de fentanilo y de migrantes.

Entre las medidas adoptadas, se encuentra la de declarar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, entre los que se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Finalmente los jefes de estado de Israel, Irán, celebran sus “triunfos” en la guerra de 12 días, en medio de muerte y destrucción en ambos territorios, pero no hay que olvidar Gaza, donde los números son una tragedia histórica. No llega la paz en esta tierra.

Y festejan sin tener claro cuánto durará el conflicto o si el fin de la agresión, las plantas nucleares iraníes, fueron en verdad destruidas para siempre. Por lo pronto, más allá de la famosa tregua, el presidente Trump se ha crecido, y su mira está ahora en nuestro país, ¿y quién sigue?